La guitarra de Jazz


Isn't She Lovely (Improvisación 1)
Vamos a practicar sobre el tema que vimos en la lección anterior: Isn't she lovely
Por petición, vamos a ver algunas ideas de como improvisar sobre este tema.
En esta primera parte vamos a explicar algunas cuestiones básicas de la armonía.
Isn't she Lovely es un tema en tonalidad de E mayor.
Las notas (sonidos que forman esta tonalidad) son los resultantes de la escala mayor (tono, tono, medio tono, tono, tono, medio tono) de E.
Si os fijáis es la misma estructura que la escala de Do (C) tal como están en el piano: son las notas blancas del piano y es el modelo de la escala Jónica, tambien llamada Natural.
Ya tenemos los 7 sonidos, con los que se formaran los acordes y escalas base de esta canción.
Ahora formaremos los 7 grados de los cuales saldrá un acorde y una escala.
Para formar los grados 2 al 7 solo tenemos que coger las mismas 7 notas en el mismo orden pero empezando por la segunda para el grado 2, por la tercera para el grado 3, y así sucesivamente.
El primer grado ya lo teníamos. Veámoslos todos:
Hay que tener en cuenta que solo manejamos 7 sonidos, es decir las 7 escalas están formadas por las mismas 7 notas.
Ahora tenemos las escalas y los acordes (en rojo las notas que forman cada uno) base de esta canción.
Vamos a recordar la armonía de la canción:
PARTE A
C#-7 es el VI Grado (Escala Eolica)*
F#7(9) es el II Grado, pero si os fijáis en el esquema teórico que puse más arriba, el 2 grado de la tonalidad de E es menor (F#-7) y sin embargo, en la canción este acorde es Séptima (mayor con 7ª menor) dominante.
La diferencia entre los dos acordes es:
(Acorde -7 tercera menor: (tono y medio entre tónica y tercera)
Escala Dórica T 9 b3 11 5 13 b7
(Acorde 7 tercera mayor: (2 tonos entre tónica y tercera)
Escala Mixolidia T 9 3 11 5 13 b7
Esto se llama DOMINANTE SECUNDARIA, en este caso de segundo grado.
(Dominante secundaria es cuando un acorde dominante, a imitación del grado V (Mixolidio) se forma en otro grado de la tonalidad), tocaremos (Escala Mixolidia)
(al poner una tercera mayor a una escala Dórica, se convierte en escala Mixolidia)
- Escala Dórica T 9 b3 11 5 13 b7
- Escala Mixolidia T 9 3 11 5 13 b7
*Este acorde F#7( 9 ) junto con el anterior C#-7 forman lo que se conoce como movimiento (II,V) Movimiento muy típico en el Jazz.
al considerar que F#7 ( 9 ) es un V grado (Mixolidio) y C#-7 ser su II, podemos considerarlo C#- 7 (Dórico),y tocar sobre este ultimo la escala del grado II Dórica.
A mi me suena mejor Dórico, sobre todo a partir de la segunda vuelta cuando ya hemos oído en la primera vuelta el II,V.
B7(9,11) es el V Grado (escala Mixolidia)
E Maj7 es el I Grado (escala Jónica)
PARTE B
AMaj7 es el IV Grado (escala Lidia)
G#7(#5) es el III Grado (escala Frigia) pero si os fijáis arriba el III grado de la tonalidad de E es menor ( G# - 7) y, sin embargo,en la canción este acorde es Séptima (mayor con 7ª menor) dominante. Es otra DOMINANTE SECUNDARIA de III Grado.
Tocaremos (escala Frigia Mayor)
Al poner una tercera mayor a una escala Frigia, se convierte en escala Frigia Mayor.
- Escala Frigia T b9 b3 11 5 b13 b7
- Escala Frigia Mayor T b9 3 11 5 b13 b7
C#-7 igual que en parte A (eolico, o dorico por II,V)
F#7(13) igual que en parte A (Mixolidio)
B7 (9,11) es el V Grado (escala Mixolidia)
EMaj7 es el I Grado (escala Jónica)
G#7(#9) igual que en parte A (Frigia Mayor)
Ya tenemos la idea principal de lo que podemos tocar sobre cada acorde en esta canción .
Veamos los acordes tal como los aprendimos en la lección anterior:
Para los que no tengáis nociones de armonía, seguramente todo esto os será difícil de entender, pero intentaremos en otras ocasiones ir profundizando en todo esto de la armonía y desde el principio.
En breve veremos todo esto pero gráficamente y con ejemplos, para aun sin entender esta teoría podamos hacer lo verdaderamente importante en la música que es tocar…..
Saludos
Javier Barral
LA MAGIA DEL FUZZ (1ª PARTE)
Boosters ¿Cómo hago para subirme el volumen en los solos?
Analizamos BIAS para iPad de PositiveGrid
RATOLOGY - VOLUMEN 1
La correcta colocación de las cuerdas (Tutorial)