Artistas  

Icon Mar, 28/02/2012 - 04:36 Icon - 2 comentarios
LUIS ALBERTO SPINETTA

LUIS ALBERTO SPINETTA

Como millones de argentinos y sudamericanos -literalmente- quedé destruido con la noticia, porque, aun sabiendo que con el cáncer de pulmón la tenía muy jodida, estábamos esperanzados con que al menos tendría una sobrevida mayor.

A la vez, estuve varios días pensando si valdría la pena iniciar un topic en éste foro sobre "el flaco Spinetta", teniendo en cuenta que en España es prácticamente un desconocido, aun siendo un pilar GIGANTE e INELUDIBLE del rock en castellano.

Sin Spinetta, la música contemporánea latinoamericana -desde México hasta Argentina- sería muy distinta. No necesariamente porque él mismo fuera muy reconocido fuera de Argentina y parte de Sudamérica, sino porque fue uno de los tres o cuatro tipos más importantes en el desarrollo del rock y el pop en castellano, a partir de los cuales los grandes músicos y grupos ya sí reconocidos en toda Latinoamérica como Los Enanitos Verdes, Soda Stereo, Miguel Mateos, y en menor medida Divididos, La Renga, Los Pericos, y un largo etcétera, fueron contribuyendo a esa enorme bola de nieve que es hoy el rock en castellano.

Por esas cosas que no llego a entender bien, lamentablemente no existe un ida y vuelta entre lo que se hace en Latinoamérica y lo que se hace en España. Es más, sólo los grandes grupos latinoamericanos son conocidos más allá de sus países: Soda Stereo, Café Tacuba, Molotov, Los Pericos, desde hace poco Calle 13, etc.

Lo grande de Spinetta es que todas y cada una de sus bandas marcaron épocas (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade, Spinetta y los Socios del Desierto, etc), al punto tal que, en diciembre del 2009 y al cumplirse los 40 años de Spinetta con la música, hizo una presentación histórica en el estadio de Velez Sarsfield ante decenas de miles de personas, en lo que se llamó "Spinetta y las Bandas Eternas", un recital de alrededor de 5 horas en las que tocó con cada una de esas bandas míticas, con invitados de lujo, obviamente.

El flaco era un poeta a la vez que un excelente guitarrista y compositor. Con tan solo 19 años, compuso "Muchacha ojos de papel", un himno que marcó a varias generaciones, a pesar de que ya más grande él mismo se cansara de interpretarlo, considerándolo solo un momento de su vida y sintiéndose atado al pasado, siendo que él era un creador constante que buscaba romper sus propias barreras.

A quien tenga ganas de conocer a alguien realmente muy rico e interesante, le recomiendo que vea este excelente programa que hacía Emilio del Guercio, precisamente miembro de Almendra, con todo el análisis que hacen junto al flaco sobre esta canción. Recomiendo ver las tres partes, con la interpretación actual que hacen los miembros originales del grupo. Resulta emocionante ver las imagenes del año 89 y la, valga la redundancia, emoción del público cuando Spinetta interpretó esta canción al cumplirse 20 años de la misma.

Y a quien le interese ver otros programas de esta serie, la misma se llama "Cómo hice", con canciones de Chico Novarro, Facundo Cabral, Manzanero, etc.








Un clásico de su segunda banda, Pescado Rabioso. La canción se llama "Post Crucifixión" y refleja las influencias del rock inglés:



Aquí haciendo "Despiertate nena":




Acá haciendo "Durazno Sangrando", con la formación original de "Invisible", en el recital que comentaba arriba:



Y aquí el gran Diego García versionando esta misma canción, a la que ha incluido en su repertorio habitual:




Otros clásicos del flaco:

"No te alejes tanto de mí"




"Seguir viviendo sin tu amor". Tocando en la Casa Rosada, la sede del gobierno argentino. Noten la cantidad de personas de distintas generaciones, políticos incluidos, tarareando y cantando:




Junto a Charly García, la otra pierna del rock y pop argentino, y de Sudamérica, en la única colaboración que grabaron juntos, "Rezo por vos". Acá Charly en el inicio de su recuperación tras décadas de droga y alcohol, y vistiendo un poncho en homenaje a Mercedes Sosa, quien había fallecido hacía poco tiempo. En el escenario están combinadas las bandas de ambos, con el Negro Carlos García López a la guitarra (lo nombro por si tienen la oportunidad de verlo alguna vez, es muy bueno):





El video de "Cheques", de fines de los 90, una de esas canciones que se vuelven clásicos prácticamente al instante. Nótese lo que toca el cabrón, lo buena que esta Carolina Peleritti, la morocha que aparece (Claro era la pareja de Spinetta), y el recuerdo-homenaje del final al periodista Jose Luis Cabezas, asesinado por una "patota del poder" y quien tiene una calle con su nombre en el pueblo en que nació su padre, en Galicia  :dedo:





Escribo todo esto y me emociono, todavía no puedo creer que el flaco no esté más para deleitarnos con su sabiduría, su humor, sus canciones. Es la ley de la vida, pero como duele.

Comments
Bohemio76 Mar, 28/02/2012 - 11:32
Imagen de Bohemio76
Emocionante la nota, te felicito Tupac, me hiciste acordar de buenas épocas...que grande El Flaco, por Dios... Descanse en paz.
achupico Mar, 28/02/2012 - 10:21
Imagen de achupico
En todo de acuerdo con vos. Lamento que no sea conocido en España. Casualmente ayer escuchaba Pescado 2 completo y pensaba... Eso era en el año 72! Era algo reloco para la epoca! Si esa banda hubiera tenido difusion mundial quien sabe como hubiera sido la historia de rock... Todos sus proyectos fueron un empezar de cero... No vivia de "Muchacha ojos de papel"! Desde la despedida de Almedra en Mar del Plata hasta La la la... lo he visto decenas de veces en vivo... Cómo le costaba tocar temas de algun album anterior! Un grande... y cada dia canta mejor!