Amplificación  

Icon Jue, 17/02/2011 - 00:35
KT88

FAQ Válvulas

En la presente sección encontrarás artículos que iremos poniendo sobre válvulas. 

Ante todo queremos remarcar que se trata de un tema técnico y que a buen seguro encontrarás en webs técnicas una más completa información. Lo que aquí recogemos es información útil para guitarristas, no para expertos.

El primer artículo pertenece a la web http://www.elvalvulas.com/ cuya visita te recomendamos, al tratarse de una magnífica página personal con muchísima información general, en español. La web está orientada a las radios antiguas, pero ya el nombre de la web nos da una idea de cuál es el tema preferido.
Podés verlo aquí:

http://www.elvalvulas.com/valvulas/valvulas1-1.htm


El segundo artículo es un artículo del gurú de la amplificación Doug Roccaforte, que nos ha autorizado expresamente para su traducción y publicación. Sigue a continuación.


Preguntas Frecuentes sobre las Válvulas

Fundamentos sobre el Cambio de Válvulas

por Doug Roccaforte.

Se exagera mucho sobre cada cuánto hay que cambiar las válvulas. Como resultado, muchas válvulas en buen estado son reemplazadas innecesariamente, y no siempre con válvulas de mejor calidad. Acabemos con toda esta exageración y echémosle un vistazo en profundidad a esta importante cuestión.


Las válvulas fallan por 3 razones básicas. Se gastan, se cortocircuitan o les entra gas En el caso de que se gasten, esto es lo que ocurre: si mirais dentro de una válvula en funcionamiento, veréis en el medio un tallo incandescente al rojo. A esto se le llama la funda del cátodo. El fabricante ha recubierto el exterior de la funda con un polvo blanco propietario (NT: que varia de un fabricante a otro), que emite electrones, haciendo posible el funcionamiento de la válvula. La funda se calienta hasta la incandescencia por una bobina de cable aislado introducido en su interior llamada filamento. El amplificador alimenta a éste. El calor hace que la película de polvo se deteriore con el tiempo y emita menos electrones. El rendimiento de la válvula se extingue con el deterioro de esta película de polvo. Los cortocircuitos son causados por el calentamiento excesivo de los elementos, lo que hace que se arqueen y se toquen. Las válvulas de potencia y algunos tipos de válvulas de baja señal como la 7199 son proclives a los cortocircuitos debidos al aumento de calor interno. Por "gas", nos referimos a moléculas de aire que han conseguido entrar en la válvula. Esto es causado típicamente por un sellado defectuoso del vidrio y el metal, allí donde un cable se introduce a través de la cubierta de vidrio al elemento de la válvula. La presencia de gas en el interior de la válvula son malas noticias ya que esto hace que la válvula conduzca el calor más intensamente (se calentará más), reduciendo su vida.

Por cierto, es muy raro que una válvula se "queme". En otras palabras, que el cable del filamento tenga una rotura y deje de iluminar. Esto no ocurre mucho ya que el filamento se fabrica de manera deliberada suficientemente robusto para que sobreviva al resto de la válvula.

¿Os habeis percatado alguna vez de que algunas válvulas como las Mullard o Amperex 12AX7s de viejo stock nuevas centellean de manera brillante cuando encendeis el amplificador? La respuesta es bastante técnica, así que sufridla conmigo. Los dos filamentos tienen resistencias "en frío" desiguales. Cuando se aplica potencia por primera vez, el filamento con una resistencia menor deja pasar más voltaje al otro filamento, lo que le hace brillar con intensidad (la ley de Ohm en funcionamiento). A medida que el filamento de menor voltaje se calienta, su resistencia se eleva hasta igualar la resistencia "en caliente" del otro filamento, permitiéndoles a ambos alcanzar el mismo voltaje. Este efecto es pronunciado en amplificadores con filamentos con suministro de AC (corriente alterna), ya que mayor cantidad de corriente se encuentra disponible para las válvulas, filamentos con suministro de DC (corriente continua) como los que se encuentran en equipamiento hi-fi de mayor calidad suelen estar limitados en corriente, reduciendo la oportunidad de destelleo de los mismos.

Unas palabras acerca del tiempo de vida de las válvulas.

La mayoría de las válvulas de viejo stock nuevas tenían tiempos de vida estimados en el rango de +10000 horas. Este valor implicaba que la válvula trabajaba a menos de la mitad de sus especificaciones, y no sufría abuso de ningún tipo. Por lo que yo sé, las especificaciones del tiempo de vida de válvulas de producción actuales no se hacen públicas. En la práctica, el tiempo de vida de la válvula depende de las condiciones de funcionamiento dentro del amplificador y del abuso que sufra la unidad. Como resultado, no es fácil predecir el número exacto de horas que consigues con un juego de válvulas. Sin embargo, como regla de cálculo, las válvulas de baja señal (12AX7, 12AU7, 12AT7, 5879, etc) habitualmente duran por encima de 2 juegos de válvulas de potencia (6L6, 6V6, 7027, 6CA7/EL-34, 6550/KT-88, etc)

Reemplazad las válvulas cuando:

-Se rompan y/o haya una mancha blanca en la parte superior o en los laterales de la válvula. La película "recolectora" encontrada en esas zonas es normalmente negra o de color plata. A propósito, una película recolectora de color marrón chocolate significa que se le ha dado mucho uso a la válvula. Podría dar todavía un buen resultado al pasarle un test.

-Da un resultado flojo o de cortocircuito al pasarle un test. Utilizad siempre un "tester" de "conductancia mutua" para la prueba. Testers baratos de emisión con medidores del tipo bien/mal son prácticamente inútiles. Reemplazad siempre una válvula cortocircuitada, incluso si da un resultado bueno en el test. Los cortocircuitos pueden dañar partes muy caras del amplificador.

-No te puedes permitir que tu amplificador falle durante una actuación. Los guitarristas profesionales minimizan el tiempo de fallo reemplazando las válvulas cada pocos conciertos y usando varios amplificadores. ¡El precio de las válvulas es barato comparado con la vergüenza de que tu amplificador falle en el escenario!

-El amplificador empieza a sonar mal, especialmente cuando se enciende por primera vez.

Pero, ¿Cómo sabes cuando las válvulas están empezando a fallar?

Ten en cuenta lo siguiente:
Las válvulas de baja señal (de preamplificador) (12AX7, 12AU7, 12AT7, 5879, etc): Puede que se oiga un crujido durante un corto espacio de tiempo cuando se enciende el amplificador. Seguidamente desaparece. O el amplicador puede "aullar" a volúmenes altos, o emitir un zumbido con ciertas notas en todo momento. Estos problemas suelen emperorar y terminas cambiando una o varias válvulas.

Las válvulas de potencia (6L6, 6V6, 7027, 6CA7/EL-34, 6550/KT-88, etc): al encender el amplificador, el sonido puede ser poco definido con bajos debiluchos y agudos chirriantes. Después de 5 minutos así, el sonido empieza a aclararse, y el amplificador suena bien de ahí en adelante. Conforme las válvulas se van debilitando, el sonido tardará más en aclararse. Finalmente, tendrás que reemplazar el juego completo de válvulas. Por fiabilidad, os recomendamos reemplazar todas las válvulas de potencia a la vez, incluso si una o más se encuentran en buen estado. Aseguraos además de que el técnico ajusta el "bias" después de instalarlas. Sin embargo, podeis guardar las válvulas en buen estado como repuesto para emergencias.

Las válvulas de rectificador (5AR4, 5Y3, 5U4, etc) no están en el camino de la señal y no afectan tanto el sonido. Sin embargo, si percibes más distorsión de lo normal al tocar a volúmenes altos, la válvula esté probablemente medio muerta y debería ser reemplazada.

Emparejado de válvulas

No teneis que leer muchos anuncios de distribuidores de válvulas para descubrir que versiones "emparejadas" de sus válvulas de potencia se encuentran disponibles por un precio ligeramente superior. Sin embargo, la mayoría de guitarristas y técnicos realmente no saben qué es esto del emparejado, y qué están consiguiendo por eso "pavos" (NT: euros) extra. Echemosle un vistazo al emparejado.

Por favor, daos cuenta de que estamos hablando de emparejar válvulas de potencia tales como las 6L6, 6V6, 7027, 6CA7/EL-34 y 6550/KT-88. Os puedo asegurar de mi larga y dura experiencia que el emparjeado de las válvulas de potencia afecta el sonido de vuestro amplicador más que ninguna otra válvula. Comparado con válvulas aleatorias (no emparejadas), un amplificador con válvulas emparejadas proporcionará algo más de potencia y un nivel de zumbido menor. En la mayoría de los casos, la mejora en calidad de sonido será ligera, pero merecerá la pena. Depende de vosotros el probar las válvulas emparejadas, para decidir por vosotros mismos. Personalmente, yo instalo válvulas emparejadas en los amplificadores de mayor calidad, y siempre en amplificadores que lo piden.

Deberíais ser conscientes de que la mayoría de los amplificadores de instrumentos tienen un único ajuste de "bias", o ninguno en absoluto. Utilizad válvulas emparejadas en estos amplificadores porque no hay forma de ajustar la diferencia de "bias" entre válvulas. Típicamente, si poneis válvulas aleatorias (no emparejadas) en uno de estos amplificadores, una válvula se calentará más, mientras que la otra lo hará menos. Como resultado, el tiempo de vida de la válvula que se calienta más se reduce, y tendreis que salir a por un par nuevo antes de lo esperado. Por cierto, es especialmente importante utilizar válvulas emparejadas en amplificadores como el Fender Deluxe. Esta unidad opera un par de válvulas 6V6 muy por encima de sus especificaciones de voltaje (430 voltios, 25 ms para los técnicos ahí fuera) y no hace falta una diferencia muy grande entre ellas para chamuscar ambas.

Por el contrario, el emparejado de las secciones con válvulas de baja señal como las 12AX7, 12AU7 y 12AT7, ha demostrado ser una idea estúpida. Descubrí que, si había mejora, ésta era medible, pero no lo suficientemente grande para que se oyera. No ofrecemos válvulas de baja señal emparejadas por esa razón. ¡Ahorraos vuestro dinero si quereis comprarselas a otros!
Por cierto, reemplazad siempre vuestro juego completo de válvulas de potencia. Esto aplica incluso si sólo una falla. Si no lo haceis, os arriesgais a que la válvula que no reemplazasteis dure tanto como la nueva. Esto es muy poco probable y terminareis llevando vuestro amplificador al servicio técnico más a menudo. Conozco a guitarristas profesionales que de manera rutinaria reemplazan todas las válvulas en sus amplificadores después de 4 o 5 actuaciones simplemente porque no pueden permitirse que sus amplificadores fallen en el escenario. Dejadme que os lo repita: reemplazad siempre vuestro juego completo de válvulas de potencia.

Entonces, ¿qué consigues cuando compras válvulas emparejadas?

Serán emparejadas sólo en términos de corriente "bias". En otras palabras, si pones 2 válvulas emparejadas perfectamente en un amplificador, cada válvula derivará la misma corriente. A esto se le llama "emparejado de un único punto". Diferencias del 5 al 10% en corriente derivada son aceptables en la mayoría de los amplificadores. Esto es lo mejor que podeis esperar del "emparejado estándar" de bajo coste que ofrecemos.

Tened en cuenta que el envejecimiento de la válvula afecta su emparejado. Las primeras 100 horas de uso pueden cambiar modificar el emparejado lo suficiente para convertirse en un problema. Después de 500 horas de funcionamiento, el emparejado se modifica mucho menos. Para maximizar el tiempo de vida de la válvula, recomendamos comprobar el ajuste del "bias" en el amplificador en esos puntos.

Ajuste del "bias" de las válvulas

Uno de los factores clave que afectan el tono del amplificador y su salud a largo plazo es algo llamado el ajuste del "bias". Desafortunadamente, hay mucha confusión entre guitarristas y técnicos sobre cómo funciona el "bias" y qué ajusta realmente. ¡Corrijamos esa situación aquí y ahora!

Básicamente, el amplificador contiene circuitos analógicos que trabajan óptimamente dentro de un margen estrecho de condiciones, o "puntos de funcionamiento". La mayoría de los amplificadores tienen un ajuste con destornillador que se encuentra oculto (el pote de bias, para los técnicos ahí fuera), que ajusta el punto de funcionamiento a su valor correcto. Esto lo hace ajustando un voltaje DC aplicado a las válvulas. El funcionamiento de la válvula traduce el voltaje DC en corriente derivada por la válvula, que es cómo se expresa el punto de funcionamiento.

Por favor, entended que aquí estamos hablando sobre el ajuste de bias de las válvulas de potencia (6L6, 6V6, 7027, 6CA7/EL-34, 6550/KT-88, etc). Las de baja señal (12AX7, 12AU7, 12AT7, 6EU7, 5879, etc) están auto-ajustadas para rendimiento óptimo, y no necesitan más ajustes.

Entonces, ¿qué ocurre para diferentes valores de ajuste del pote de bias?

Tened en cuenta esto: si el control de bias está muy alto, la corriente a través de las válvulas de salida será alta. Como resultado, las válvulas se calentarán mucho y tendrán que ser reemplazadas a menudo. El sonido será probablemente claro al principio, y a continuación se volverá distorsionado. Si la estructura metálica (chapa), dentro de las válvulas comienza a brillar de un color rojo cereza, ¡apagad el amplificador inmediatamente y llevadlo a reparar! Podeis causar daños graves a las válvulas y otras partes del amplificador si dejais que continue en esa condición.

Si el control de bias está en su valor correcto, la corriente a través de las válvulas estará a un nivel adecuado. Como resultado el sonido será bueno, habrá mucha potencia y el tiempo de vida de las válvulas será largo. Para el fabricante de amplificadores, el ajuste de bias adecuado es un compromiso entre buen sonido y una vida razonable para las válvulas.

Si el control de bias está demasiado bajo, la corriente a través de las válvulas será baja. Como consecuencia, el sonido estará distorsionado en las notas de volumen fuerte. Las válvulas de salida funcionarán sin sobrecalentarse. La vida de las válvulas será más larga en estas condiciones, pero otras partes (condensadores) en el amplificador puede que estén bajo esfuerzo por los mayores voltajes que aparecen en ellos.

Entonces, ¿cómo ajustamos el bias?

Mientras ajustan el pote de bias, los técnicos monitorizan la corriente derivada por la válvula con una unidad adaptadora especial, en busca de un valor determinado valor de corriente en el medidor del adaptador. El control (controles) de volumen debe estar a 0 para este ajuste. El valor correcto de corriente se puede encontrar en el manual de servicio del fabricante, o en el apartado "Condiciones de funcionamiento típicas" en el manual de la válvula.

Dejadme que os deje con estos pensamientos: si comprais un juego de válvulas y os decidis a instalarlas sin ajustar el bias, os estais arriesgando a que el ajuste original sea lo suficientemente parecido al necesario para el nuevo juego. Para obtener los mejores resultados, después de reemplazar las válvulas de salida, haced que un técnico competente os ajuste el bias. Debido al envejecimiento de las válvulas, es también recomendable que comprobeis y ajusteis, si es necesario, el bias después de alrededor de las 100 y 500 horas de uso. Esta sencilla medida mantiene la calidad de sonido y extiende la vida de la válvula.

Doug Roccaforte.



© Doug Roccaforte
www.RoccaforteAmps.com

Este artículo ha sido escrito por Doug, de Roccaforte Amps y fue posteado en Harmony-Central Forums y en el foro  de www.guitarrista.com.

Doug Roccaforte ha autorizado expresamente a guitarristas.com su publicación

Traducción: © raphaello y © www.guitarrista.com.

 

 

Noticias recientes

GRADY MARTIN Guitarristas: Grady Martin
Jueves, 17 Enero, 2019 - 19:16
Roy_Lanham Guitarristas: Roy Lanham
Miércoles, 16 Enero, 2019 - 15:42
Creedence Clearwater Revival, Willy and the Poor Boys DISCO RECOMENDADO: Creedence Clearwater Revival - Willy and the Poorboys
Viernes, 2 Noviembre, 2018 - 16:06
Eddie Lang Guitarristas: Eddie Lang
Jueves, 25 Octubre, 2018 - 12:27