Descripción

Se trata de un soporte pedal train (el de tamaño mediano), que se me queda algo corto, pero por otro lado no lo quiero más grande, porque ya se haría un coñazo para transportar. Esta pedalera, completamente cargada como está, pesa bastantes kilos.
Viene en una estupenda bolsa de lona .
La gran ventaja es que, como veis, los cables de jack y los de alimentación apenas molestan, debido a que la pedalera consiste en un soporte metálico con railes (de ahí su nombre) en el que van apoyados los pedales sólo parcialmente.
Ahora lo que queda es conseguir unas buenas conexiones entre pedales, porque la calidad de lo que hay ahí no se corresponde con la calidad de los cacharros
Comenzamos a hablar de los cacharritos:
LO QUE NO SE VE: Alimentador T-Rex Fuel Tank (pillado en musictone a un precio cojonudo)

Fijaos donde lo he metido:


En esta foto se aprecia donde va el alimentador: debajo de la Pedaltrain. Hay espacio de sobra y parece que esté fabricado para este soporte.
Ni que decir tiene que el Fuel Tank funciona de maravilla, tiene creo que 8 tomas de 9, aparte dos de 12, una de ellas DC (para la line 6 por ejemplo).
Pesa poco, ocupa poco y como se aprecia a simple vista, su construcción hace honor a su nombre. El cable de red tipo "PC" es toda una garantía de que estos tios de T-Rx no se andan con coñas.
Siguiendo el orden de conexión:
Primer pedal:


Boss TU-2:
Revision en topic: http://www.guitarrista.com/phpbbforum/viewtopic.php?t=3386
Uno de los mejores y más útiles pedales afinadores. De él saco alimentación para tres o cuatro pedales más,
cosa que realmente no necesito, ni debo hacer, sino que la alimentación debo sacarla del fuel tank (lo que pasa es que me dejé los cablecillos en su caja


La mejora, dentro de algún tiempo, vendrá de la mano de un Peterson. De momento es demasiado caro y completo, para lo poco que afino yo

Segundo pedal:


Seymour Duncan Pickup Booster.
Revisión en topic: http://www.guitarrista.com/phpbbforum/viewtopic.php?t=982
Realmente estaba a prueba, pues todavía no lo he pagado, pero ya lo considero imprecindible en la pedalera. Es ideal para la strato.
Se trata de un booster nada convencional. Lo ha diseñado Seymour Duncan ni más ni menos que para convertir la resonancia de una pastlla single en la de una pastilla humbucker. Si alguien puede conseguir eso, ese es realmente S. Duncan. Lo ha conseguido? Evidentemente no



En definitiva, no es un simple booster (también cumple su función a la perfección), sino que además de aumentar hasta 25 dB la señal (cuando está al máximo), te permite convertir la strato en algo más "pauliano". Este pedalilo, de reducido tamaño, interactúa muy bien con el compresor. Quizá habría que hablar simultáneamente de los dos... el compresor consigue que no aumente la señal de volumen sino que se "convierta" de una más percusiva y hueca a una más gorda.
Un 10 por la idea. Ahora toca sacarle jugo, desde luego sin pretender que la strato se convierta en una les paul. Pero si hay algo que este menda aprecia es una strato con chicha. Y allí donde no pueda llegar la mía, allí estará el pickup booster para ayudar. Además a buen precio. Gracias Seymour Duncan. Ahora solo tengo que conseguir hacer funcionar el interruptor de resonancia (o percatarme del efecto).
3er. pedal:


Diamond Compressor:
No conocía ni la marca ( http://www.diamondpedals.com ) ni el pedal. Este es prestado (y muy caro), pero ya tengo encargado uno. Este "toque de color" (lo digo por el amarillo jeje) en la pedalera no colorea el sonido y es lo más parecido que conozco al compresor Blackfinger de E-H (el Blackfinger lo guardo en casa y que no lo saco dado su tamaño y el coñazo del alimentador independiente).
Como veis tiene tres controles: un control de nivel de compresión, un contro de ecualización (!!) y uno de volumen, y mete muchísimo menos ruido que, por ejemplo, el Boss CS-3. Quizá no es tan versátil como el Boss ni tan pequeño como el EBS (otro compresor que me encanta) , pero me encanta tenerlo ahí, es muy fiable, todo responde como debe responder. Un compresor es como un árbitro: cuanto menos se hable de él, mejor. Y ese control de ecualización es sutil y a la vez, muy interesante.
Es true bypass
4º Pedal


Fulltone OCD
Revisión en topic: http://www.guitarrista.com/phpbbforum/viewtopic.php?t=826
Bueno, de este pedal se ha hablado ya mucho.
Una definición que me parece perfecta sobre el OCD:
Daniel escribió: Se podría definir como un overdrive cargadito de ganancia que no suena a pedal, sino que suena a un canal más del ampli con que se use. Es decir, algunas de las propiedades que no suelen respetar los pedales tradicionales (limpieza al bajar el pote de volumen, transparencia, no alterar el tono, tratamiento de los graves, etc.), éste las mantiene intactas por lo que no parece un pedal a la manera más "tradicional".
Sólo indicar que el efecto es como si cogieras a la strato (o a la tele) y la cabrearas

He seguido el ejemplo de otros y lo he puesto como primer pedal de overdrive, en lugar de ponerlo después del Fulldrive. El truco funciona.
Resumiendo, el OCD es un tubescrimer que no añade medios al sonido y que tiene un booster (que yo no uso), ideal para sonidos más limpios
Es true bypass
5º pedal.


Fulltone Fulldrive II. 10 aniversario, Mosfet Edition (Custom Shop)
Si antes dije que el Seymour Duncan pickup booster ayuda a convertir tus pastillas singles en humbuckers, este cacharro tan mono convierte tu ampli Fender en un Marshall, pero aquí si que se aprecia efectividad. Sobre todo cuando el interruptor de la derecha está en posición "mosfet". Similar en cuanto a calidad de sonido al Plexi de Carl Martin, sólo que el Fulltone es más versátil, con menos "crunch" y más cuerpo. Y además se puede alimentar como un pedal boss, lo cual es una enorme ventaja,
Si lo pones con el ocd tienes todo el rango de distorsiones que puedes desear si no eres de los que afinan la guitarra seis tonos y medio por debajo.
Es true bypass
6º Pedal:


Line 6 Modulation modeler MM4
Revisión en topic: http://www.guitarrista.com/phpbbforum/viewtopic.php?t=3582
Bueno, este especie de ovni azul tiene todos los efectos de modulación que imaginarse pueda. Evidentemente, chorus, phasers flangers, minivibes, modulación en anillo... todo todo todo, y de varios tipos cada cosa.
Voy a contar poco de él. Sólo que tiene de todo ¿lo he dicho ya?, incluso su propio pedal de expresión (que no uso) y una alimentación DC. Es más de lo que necesito y si lo tengo ahí es porque así nadie se podrá reír de mi porque no tengo, por ejemplo, ubn pedal de vibrato. Además, nunca más necesitaré comprar otro pedal de tipo modulación.
7º Pedal:


Fulltone Supa-trem.
La madre de todos los trémolos. Lo pillé nada más comprar el Line 6 MM4

Tiene dos grandes ruedas, una regula la velocidad del efecto y la otra el nivel de mezcla. Cuando se pone el nivel casi al mínimo, el timbre de la guitarra es precioso. no es un efecto buscado, sino descubierto por los guitarristas, quienes avisaron a Mr. Fulltone y este así lo hace constar en el manual de isntruciones del pedal.
Además del botón on/off tiene uno que hace que el tremolo vaya al doble/mitad de velocidad y el otro botón "hard/soft" hace que la onda sea más cuadrada y extrema (o sea que la señal en lugar de "ir y venir", aparece y desaparece, como si encendiéramos y apagáramos la guitarra
Este lo compré porque su calidad es fabulosa, me quedé prendado de él, nunca pensé que iba a usar un pedal de trémolo, y ahora lo meto hasta cuando toco "la granja".

Es true bypass
8º pedal


Boss Digital Delay DD2
Pedal vintage Made in Japan, el antecesor del DD3. Algo menos versátil que el DD3 (menos duración del retardo máximo), pero más orgánico o analógico y con un sonido mucho más bonito. O eso dicen, porque si os digo la verdad, nunca me he molestado en matar las moscas de todo el vecindario, y parar el mundo para apreciar semejante matiz. Pero bueno, lo dice todo el mundo, y supongo que en una grabación esas cosas se aprecian, aunque luego para escucharla tires de Mp3 y no diferencies el bordón de la guitarra con respecto a la cuerda más aguda del bajo.
Ahí está, me mola un huevo verlo y además, lo uso

9º Pedal.


Digitech Digiverb
Es el último pedal de la cadebna. Pues ni idea, yo la reverb la uso poco y es posible que este pedal salga pronto de esa ubicación. el digiverb es un tanque, sólido y muy pesado y tiene muchas opciones. Es mucho más de lo que yo necesito, pero como lo acabo de pillar, ahí está.
La reverb funciona, posiblemente no llegue al especie de cabezal ese de Fender, pero de verdad que me importa un bledo.
Aquí la pedalera, de noche.

No aparece en la foto, pero uso con la pedalera:
Pedal Fulltone wha De Luxe.
Un gran pedal de wha, con tes configuraciones distintas.
Cómodo, robusto, bonito y caro.
Y true bypass

No aparece en la foto y no uso:
(... mejor no lo digo :periódico: )
Hala espero que os guste.