Muchísimas gracias por todos los comentarios... Sois muy majetes (y halagadores) todos.
Respecto del taller, gracias otra vez, es lo mejor que pude hacer con mis medios, mientras dure (es alquilado) será exprimido al máximo...
Paco Alfaro escribió:Jo, tío, ya me quedo sin palabras con estos post, de verdad...
Lo seguiré con interés, convencido de que al final aparecerá otra obra de arte...
Joder, cómo sois los artistas...

Un artista...¿Qué artista? La verdad que lo que intento es hacer el mejor instrumento posible, cada uno mejor que el anterior y seguir aprendiendo, que de eso se trata, de no dejar de aprender nunca... Y otra cosa es el puro placer que da hacer un instrumento, a mi me flipa, es como una terapia...
Buenaventura Durruti escribió:Igual es cosa mía pero ¿ No es muy ancho el bloque?
Supongo que me equivoco pero recordaba los bajos fender mas estrechitos.
Suerte con el proyecto aunque por otros trabajos tuyos que he visto, no la vas a necesitar para que te salga bien
Las medidas de todo están tomadas del original. Una cosa que me propuse en este proyecto fue respetar ese tipo de cosas y hacerlo lo más fiel al original que pudiera, con algunas licencias, como ya se verá.
moisho escribió:Muy bien el tema. No estaria bien hacer el cuerpo un poco más pequeño (digamos y 5%) para que el efecto con la escala corta sea mas armónico?
El RoboSander es una herramienta muy útil, pero para este trabajo a mi me gusta más la fresadora. Uso el RoboSander sin plantilla para lijar más cómodamente y para algunas cosillas más.
La madera es espectacular.
Lo pensé, pero luego lo descarté por varias razones (tendría que hacer TODO un 5% más pequeño, puente, accesorios y eso, y no estoy por TANTA labor) al final, fue una acierto porque la verdad que el mástil es un poco más de una pulgada más corto (apenas se nota) y que el puente esté a menos de una pulgada más arriba tampoco se ve raro ni nada, cuando lo montas no notas nada demasiado raro...
A mí la fresadora también me gusta, pero he notado que en ciertas maderas (el arce por ejemplo), cuando las fibras quedan muy oblícuas al filo de la fresa tiende a astillar y a hacer cosas desagradables, eso lo evito con el robo sander (eso y sudar cada vez que acerco la madera a un filo girando a 8000 revoluciones).
La madera es genial y, como dice German, ligerísima... Este bajo tiene pinta de quedarse de titular indiscutido...
Nutriben escribió:es mi modelo de bajo favorito, tío!!
suerte con el proyecto...lo seguiré con atención

Y el mío también ¡Vaya cambio de nick!
El color, luego de pensarlo, será blanco envejecido. Oséase como se quedaron los instrumentos blancos cuando se puso viejuna la laca... El golpeata va en blanco, vamos, un clásico total...
Sigamos con la faena:
Con el mismo método se hace el mástil, se le pone el canal del alma... etc. Creo que lo he explicado en otros hilos, pero si a alguien le interesa saberlo, pues es preguntar...
Ahora viene la primera licencia de las dos del bajo. Como tengo el "Miter Box" de Stew Mac
http://www.stewmac.com/shop/Fretting_supplies/Saws_and_slots/Fret_Slotting_Miter_Box.html, y me siento seguuuuuuro (como Casillas) haciendo las ranuras de los trastes con él, la construcción será como en los instrumentos tipo Gibson, es decir, instalando el alma por la parte superior y pegándole un trastero del mismo arce:

Con el cepillo se le quita todo el sobrante posible...

Se pasa por el robo sander y se acaba con lija y una cuchilla de carpintero, que elimina los restos de cola de maravilla.

Así queda el diapasón pegado al mástil, se nota, pero poco...

Y más de cerca

La primera vez que de dos cachos de madera se ve algo parecido a un instrumento.

Luego, con un "puente" casero, para la fresadora, se rebaja la pala a su espesor adecuado...

Un detalle del trabajo de la fresa, se van haciendo pasadas paulatinas...

Una vez hecho esto, puse el taladro en un accesorio para fijarlo y con el robo sander, y suplementado la altura, se hace el rebaje entre el diapasón y la pala...


El radio es un poco menos pronunciado, como en los instrumentos de los 70's, me da la sensación de que es más sólido aún...


En fin, la cosa avanza bastante, faltan los puntos (la otra licencia), los agujeros de los clavijeros, radiar y entrastar... Eso para la próxima...
Muchas gracias otra vez...
Un saludo
Yesterdays' news is tomorrow's fish and chip paper.