En fin. El otro día estuve en CMB (para los que no lo sepáis es una tienda de Barcelona). Un día más quiero decir. Al final Manel no me va a dejar entrar por pesado.
Estuve viendo con algo mas de detenimiento la marca de guitarras y bajos que se esta haciendo en esa tienda: WeisseHugel
Os explico de qué va el tema:
La idea es sencilla: Hacer el mejor instrumento posible. Y lo bueno es que se ha conseguido. No se si es perfecto, pero desde luego es lo que más se le acerca de todos los que he tenido en las manos.
Como guitarrista y amante de las guitarras, voy a centrarme en hablar de ellas. Para los bajos podéis extrapolar un poco.
Foto para que veáis (fotos sacadas de la web. Otro día os pongo algunas que hice yo mismo):

Empecemos con lo subjetivo: a mi el modelo Koralle me gusta. Aunque yo soy muy clásico con la estética guitarrera, y la Koralle tiene un aire de guitarra moderna, Clavijero 4+2, cuerpo y "cuernos" estilizados, etc, quizás el acabado natural (sería un crimen tapar esas maderas) que tienen todas hacen que me llame la atención (la de Cerezo rizado me encanta). Pero bueno, como os decía, a fin de cuentas esto es subjetivo.
Lo que no es subjetivo es el nivel de acabado (cariño) e ideas (conocimiento) que se han aplicado.
Cuando digo conocimieto no me refiero a simple ingeniería (que también), sino a la experiencia de una persona que lleva metido en una tienda vendiendo guitarras a guitarristas desde los 14 años. Al final, cuando has quintado ochocientasmil guitarras, cambiado la tension del mástiles otras tantas veces, te empiezas a preguntar si se podría hacer algo y a ver los problemas en las guitarras de toda la vida. Afinación difusa, sustain pobre, trasteos, cuerdas rotas en exceso (y lo que es peor, en directo), etc.
Creo que esta es la diferencia con otros instrumentos. Como algunos habréis podido ver en algun post yo mismo me hago mis propias guitarras, pero al final hago buenas guitarras convencionales hechas exactamente a mi gusto. Las Weisse Hugel no son convencionales.
El corazón de la guitarra es su mastil de grafito con alma de titanio (cómodo, estable y de un tacto nada sintético)
La union del cuerpo con el mástil ha sido especialmente estudiada (y, curiosamente, patentada) para evitar la cancelación de harmónicos (suena a cuento, pero es alucinante la precisión y homogeneidad en el volumen de todas las notas a lo largo del mástil). Creo que es lo más sorprendente de estos instrumentos

A nivel constructivo, hasta algo tan simple como la union entre partes del cuerpo (por ejemplo las tapas "bookmatched") se realiza "un poco mejor" que lo standard.

El cuerpo tiene una serie de rabajes ergonómicos para que sea fácil de tocar. La guitarra no balancea, ni de pie ni sentado.

Despues, en cuanto a otro hardware, se ha buscado material acorde con el resto: Cejilla Earvana, puente fijo de fibra de carbono Hannes o Flotante Khaler

Todas las guitarras intentan explorar el máximo de posibilidades de su electronica con pushpull's para simple/doble e inversion de fase en caso de pastillas dobles (que por cierto, también están ancladas de manera algo especial). Son muuuuy versátiles
Las guitarras se entregan con cable de alta calidad (sabéis a lo que me refiero), correa y estuche.
Os pongo algun youtube (estan tambien en la web oficial)
Mike Zaragoza con Manel. El creador del invento. Mike no toca nada (es su segunda clase de guitarra), en realidad suena bien porque toca con un ampli como el mío (el Brunetti CustomWorks que se ve atrás) y con una guitarra excelente. (Tela con Mike!!!! Pero vaya bestia!!!)
Joan Eloi probando las "Johnny Weismuller"
Después de haber escrito todo esto, que sepáis que NO soy imparcial. Manel es amigo mío y me encantaría que vendiese guitarras a miles, pero lo bueno es que en este caso puedo ser totalmente objetivo.
Creo que vale la pena que os hagáis una idea por vosotros mismos. Al final es nuestra guitarra de toda la vida, a la que queremos con locura, pero sin ninguna de las ataduras que tradicionalmente nos fastidian tanto.
Perdón por el tocho