Jabato escribió:Tener eso en el suelo llenándose de polvo, y siendo pisado. No lo veo.
No claro... tiene más sentido pisar 10 pedales de a 200 pavos cada uno

Jabato escribió:Tener eso en el suelo llenándose de polvo, y siendo pisado. No lo veo.
ore_terra escribió:Jabato escribió:Tener eso en el suelo llenándose de polvo, y siendo pisado. No lo veo.
No claro... tiene más sentido pisar 10 pedales de a 200 pavos cada uno
Jabato escribió:Tener eso en el suelo llenándose de polvo, y siendo pisado. No lo veo.
ore_terra escribió:Me remito a mi mensaje anterior![]()
Meto escribió:ore_terra escribió:Me remito a mi mensaje anterior![]()
Pues yo prefiero pisar pedales de 200€ y tener el cabezal de 1500€ detrás
rayosytruenos escribió:Qué locura!!!
Se pueden hacer profiles de pedales solos y usarlos como efectos de quita y pon?
rayosytruenos escribió:Qué locura!!!
Se pueden hacer profiles de pedales solos y usarlos como efectos de quita y pon?
Blackmore escribió:Tengo entendido que es estes cacharros profileadores, que no dejan de ser IR’s, mejor hacer un profile con el ampli ecualizado de otra manera que jugar con EQ del cacharro, no?
Blackmore escribió:Por cierto, Ore, tú que tienes medios, porque no grabas un loop de guitarra, lo grabas con un ampli con micro y luego profileas ese mismo ampli con ese mismo micro en la misma posicion y vuelves a pasar el loop y haces una comparativa A/B?
ore_terra escribió:Blackmore escribió:Tengo entendido que es estes cacharros profileadores, que no dejan de ser IR’s, mejor hacer un profile con el ampli ecualizado de otra manera que jugar con EQ del cacharro, no?
No digo que no. Es lo de siempre: si buscas que tocar la EQ del kemper tenga el mismo efecto que tocar la del ampli: MEEEEEEEC. ERROOOOR
Pero eso no significa que la EQ del kemper tenga no tenga un efecto “bueno” sobre el tono.
Es igual que cualquier cosa en estudio: se puede tocar la EQ del ampli cuando se lo está grabando, y se puede ecualizar también la toma grabada, en la mezcla. Se puede hasta hacer las dos cosas![]()
Ambas operaciones tendrán efectos no necesariamente iguales sobre el sonido, pero no significa que una sea mejor o peor que la otra. Sólo que una ES ecualizar el ampli, y la otra no.
wahwahman escribió:También podéis poner los pedales de Boost, OD y Distorsion en el loop del Kemper, poniendo un bloque Distortion Loop. Poniéndolos delante, funciona, pero me parece que comprime más y tienes que andar vigilando que el volumen de salida del pedal no suba al rojo la entrada del Kemper. En el Distortion loop, puedes poner el pedal a la unidad o poco más, para que el nivel de entrada al Kemper no sea un problema y el bloque tiene un volumen que puedes usar para apretar el ampli.
wahwahman escribió:Buenas!
Una pruebecilla con el Kemper Stage y una Line6 Powercab. He microfoneado la Powercab para poder comparar con una pantalla de guitarra convencional. Los profiles que he usado no son Merged, sino Studio, pero sonaban bien con la emulación de pantalla desactivada.
La habitacion suena horrible, pero sirve para hacerse una idea.
El ruido:
https://www.dropbox.com/s/1hr45li2duxr96i/Demo%20Powercab.wav?dl=0
La foto:
https://www.dropbox.com/s/hocjdy865w2zynr/IMG_1727.JPG?dl=0
Rivera escribió:wahwahman escribió:Buenas!
Una pruebecilla con el Kemper Stage y una Line6 Powercab. He microfoneado la Powercab para poder comparar con una pantalla de guitarra convencional. Los profiles que he usado no son Merged, sino Studio, pero sonaban bien con la emulación de pantalla desactivada.
La habitacion suena horrible, pero sirve para hacerse una idea.
El ruido:
https://www.dropbox.com/s/1hr45li2duxr96i/Demo%20Powercab.wav?dl=0
La foto:
https://www.dropbox.com/s/hocjdy865w2zynr/IMG_1727.JPG?dl=0
Suena muy bien! Qué profiles has usado?
Volver a “MODELADO Y PERFILADO”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados