agiant escribió:Ya si no hablamos de polka, en los 60s/70s creo que los británicos ganan la batalla.
Si, no hay más que ver la serie de Benny Hill.
agiant escribió:Ya si no hablamos de polka, en los 60s/70s creo que los británicos ganan la batalla.
Blackmore escribió:Calambres escribió:Blackmore escribió:50 años después, la Velvet es más conocida por la portada del plátano que por las canciones
El que el mundo está lleno de incultos e ignorantes no es una novedad.
Ya les molaría a yankis y británicos tener Paquirrines
agiant escribió:El primer fuzz, Maestro FZ-1 Fuzz-Tone, fue americano (Gibson), luego los Fuzzrite (Mosrite). Los ingleses desarrollaron los tonebenders y fuzzfaces a partir del Maestro.Blackmore escribió:También, por otro lado, en UK se inventaron los aparatos de hacer rock, los marshalls, los fuzzes, los treble boosters... los yankis llamaban a los pedalines "el arma secreta de los ingleses".
La tendencia americana en los 60 era amplis más limpios y guitarras más finorras.
En pleno auge del rock, Fender se dedicaba a sacar cada día amplis más limpios, mientras las listas de éxitos se hartaban de hacer sonar Marshalls por todo el mundo.
La Les Paul fue descatalogada y entonces llegó un inglés, un tal Clapton, que les enseñó como sonaba eso, que ellos no la querían, que no valía para el country
Aquí tú sabes más, pero creo que sin el Fender Bassman, los Marshall originales no existirían... Y como tenían otras gárgolas, pues derivaron a otra cosa.
Vamos, cogían lo americano y lo copiaban...
JMLA escribió:Blackmore escribió:Calambres escribió:El que el mundo está lleno de incultos e ignorantes no es una novedad.
Ya les molaría a yankis y británicos tener Paquirrines
Si te gustan los superventas de los 70's te deberían seguir molando los superventas actuales, o será que no evolucionas![]()
De entonces yo me quedo con los Velvet. Y son mucho más rockeros que Pink Floyd. PF me gustan pero no por rockeros precisamente.
La verdadera actitud rockera siempre ha sido yanki, incluso la del punk, aunque ya te digo que luego son los británicos los que lo envasan y comercializan diciendo que es suyo. Eres libre de comprarles el argumento, eso sí
Jabato escribió:Bandas americanas:
Fleetwood Mac
Boston
Eagles
Van Halen
Aerosmith
Simon&Garfunkel
Grease (BS)
Aquí van tres de mis cinco o seis grupos preferidos de todos los tiempos, me faltan Free y Bad Company
JMLA escribió:Me encantan las listas: autores de los 20 discos más vendidos en la década 70:
Bandas inglesas:
Pink Floyd
Led Zeppelin
BeeGees (aunque habría que considerarlos australianos)
Bandas americanas:
Fleetwood Mac
Boston
Eagles
Van Halen
Aerosmith
Simon&Garfunkel
Grease (BS)
Individualidades inglesas:
No me consta![]()
Individualidades americanas:
Meat Loaf
Billy Joel
Carole King
Stevie Wonder
Michael Jackson
eustaquio escribió:Entre los americanos nos estamos olvidando a KISS, que creo que es su banda de rock de estadio por excelencia, y el referente para muchos músicos allí. En Europa creo que no tanto. O a Joplin y la Holding Company. Y a Alice Cooper.....y la parte magra del rock sureño, y eso sólo en los 70.
A pesar de lo cuál a mi me gustan las de ambos lados, aunque hasta inicios de los 80 más los ingleses, y a partir de ahí, casi sólo useños. Unas de las pocas que ha salido que escuche de vez en cuando es The Darkness. Bush, Blur y Oasis, alguna cosa suelta, pero muy raramente. Y los consabidos grandes éxitos de los bares, con Frand Ferdinand y similares, pero porque no pongo yo la música.
Sin entrar en Metal, que ahí no tengo ni idea.
JMLA escribió:Ya tardaban en salir los ABBA
ore_terra escribió:Quicir, que si los hipsters pijos que “descubrieron” el blues de los 40 hubieran sido de Nueva York en vez de de Londres probablemente hubieran reaccionado de forma muy parecida. Pero claro, en Nueva York no hubo pijos hipsters hasta 10 años después o asín![]()
Ali80 escribió:ore_terra escribió:Quicir, que si los hipsters pijos que “descubrieron” el blues de los 40 hubieran sido de Nueva York en vez de de Londres probablemente hubieran reaccionado de forma muy parecida. Pero claro, en Nueva York no hubo pijos hipsters hasta 10 años después o asín![]()
Había pijos en nueva york pero estaban a otras historias por aquel entonces y probablemente su estatus socioeconómico les impedía conectar con el blues negro de la misma manera que le podría llegar por ejemplo a Eric Burdon, proveniente de un etorno minero.
fleetwood Mac son ingleses? Me pierdo un poco con todas las formaciones que han tenido. Reconozco que para mí se terminaron el día Danny Kirwan fue expulsado. En south park confundían a la cantante con una cabra jajaja. Pero nunca he sabido a cual de ellas se referían.JMLA escribió:Me encantan las listas: autores de los 20 discos más vendidos en la década 70:
Bandas inglesas:
Pink Floyd
Led Zeppelin
BeeGees (aunque habría que considerarlos australianos)
Bandas americanas:
Fleetwood Mac
Boston
Eagles
Van Halen
Aerosmith
Simon&Garfunkel
Grease (BS)
Individualidades inglesas:
No me consta![]()
Individualidades americanas:
Meat Loaf
Billy Joel
Carole King
Stevie Wonder
Michael Jackson
Ali80 escribió:ore_terra escribió:Quicir, que si los hipsters pijos que “descubrieron” el blues de los 40 hubieran sido de Nueva York en vez de de Londres probablemente hubieran reaccionado de forma muy parecida. Pero claro, en Nueva York no hubo pijos hipsters hasta 10 años después o asín![]()
Había pijos en nueva york pero estaban a otras historias por aquel entonces y probablemente su estatus socioeconómico les impedía conectar con el blues negro de la misma manera que le podría llegar por ejemplo a Eric Burdon, proveniente de un etorno minero.
withthc escribió:Y Van Halen no son Holandeses?....
Blackmore escribió:Fleetwood Mac son igleses, sí, aunque tuvieron americanos durante tiempo, pero la banda es inglesa.
Volver a “EMPEZANDO CON ESTO?”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados