En el NAMM de 1957 Gibson llevó tres nuevos modelos de diseño futurista, la moderne, la flyng y la explorer. Todas ellas en Korina, una madera cara y exclusiva de sonido un poquito mas brillante que la caoba. De las explorer se fabricaron menos de 50 durante los años 58 y 59 y alguna mas se sacó en el 63 con piezas de los 50.
https://reverb.com/price-guide/guide/26004-gibson-explorer-korina-1958-1960
https://www.guitarplayer.com/guitaraficionado/ricks-picks-1958-gibson-explorer
http://www.gibson.com/news-lifestyle/features/en-us/geeks-guide-to-flying-vs-and-explorers.aspx
Estás primeras explorer en su día no tuvieron mucho exito y hasta ahí llego la producción. Dada la rareza de las mismas las pocas que salen a la venta alcanzan precios estratosfericos, superando por bastante a las famosas burst. Una explorer original del 58 ha sido la guitarra no perteneciente a algún famoso mas cara jamas vendida. Pasaron los años y en el 1976 Gibson la reedita, esta vez fabricadas en caoba y la mayoría en acabado natural.
De esos años está las que pone special edition en la pala y la que no, parece ser que hay diferencias en grosor del mastil pero no está muy claro. De todos modos lo de special no lo era tanto, porque no era una serie limitada.
La que aquí presento es uno de los prototipos, o preseries que Gibson fabricó en el 75 antes de aparecer en los catalogos. Bastante rara pues solo se fabricaron 67 y con la particularidad de ser blancas. Tiene otros detalles además del color que la diferencias de las posteriores como el serial sin el made in usa y troquelado, además de no seguir la pauta de númeración. Afinadores Deluxe Tuners y alguna diferencia en la forma del golpeador.
Esta en concreto tiene algunas cosas curiosas como unas marcas detras del stop tail o las iniciales JH pintadas en el hueco de la pastilla de puente. También tiene creo que las mismas iniciales (no la tengo delante ahora) marcadas en la parte trasera de la guitarra, solo se ven al reflejo. Como que hubieran escrito con bastante fuerza poniendo un papel encima.

Marcas de guerra tiene alguna, además de un amarillento muy bonito con la franja de otro color en donde apoya en el estuche, la verdad que tiene mojazo y en este color creo que es preciosa.
El pote de volumen está cambiado y junto con el stop tail son lo único no original de la guitarra. El stop tail a saber, quizá en su día se picó el dorado y el dueño decidió cambiarlo de aquellas no pensaban que en el futuro se iba a valorar el puente original.
Los cierres del estuche original no van del todo finos, pero cierra y todos funcionan. Las pastillas si no me equivoco son las que llaman Super Hambucker, con el moco negro cubriendo la parte trasera.
⦁ Colour: Alpine White
⦁ Body: Mahogany
⦁ Neck: Mahogany
⦁ Neck Profile: Slimmer Shape (eso dice el de la tienda, pero tengo una SG custom shop que si tiene el slim tapper y el de la explorer es gordo como un bate)
⦁ Fingerboard: Rosewood
⦁ Fingerboard Inlays: Pearl Dots
⦁ Fingerboard Radius: 12″ (305 mm)
⦁ Nut Width: 1.695″
⦁ Scale Length: 24.75”
⦁ Frets: 22
⦁ Binding: None
⦁ Pickguard: 1-ply Black
⦁ Tuners: Gold Gibson Deluxe Tuners
⦁ Bridge: Tune-o-Matic w/Stop Bar Tailpiece (Non original)
⦁ Hardware: Gold Plated
⦁ Pickups: Gold Covered Humbuckers
⦁ Controls: 2 Volume, Master Tone
⦁ No. Of Strings: 6
⦁ Case/Gigbag: Original Black Hardshell w/Purple Lining
Algunas foticos de la tienda porque yo no le he sacado:





















