Para los que no están puestos en la materia, en Marshalls viejos hay 3 tipos:
Los fabricados hasta el 69: son los llamados "Plexi pannel" pues los frontales son de plexiglás. Punto a punto y toda la pesca.
Los fabricados entre el 69 y el 73: son "Metal pannel" con frontales de aluminio anodizado, pero aún punto a punto. Algo más recios de sonido y más brutos en general.
Los post 73 y hasta el 80: Metal pannel, pero ya con placa PCB, sonido más frío y todavía más recio.
Pues bien, el mío es 71, vamos, metal pannel punto a punto, lo mejor económicamente alcanzable que queda en el mercado, pues uno anterior al 69 se va de 2500 euros para arriba, llegando algunos modelos a los 4000-5000 euros.
Unas afoticos:
Por fuera, buen estado estético exterior, salvo el agujero que le hicieron por detrás...



Medio en pelotas. Cabe destacar que llega transformadores Drake, mucho más raros de ver en un Marshall que los típicos Dagnall. El sonido también cambia, suelen ser algo más dulces.

Número de serie correspondiente al año 71 (letra C. El serial acabado en letra empieza en el 69 con la A, así que una C es del 71)

En la tarjeta se aprecia el nombre "Rosemary". Se dice en los foros especializados, que por circunstancias de la vida los amplis con la firma de Rosemary suenan mejor. Imagino que coincidencia, pero mejor que sea así


Las tripas.
Se ve que han andando algo en él por lo desordenado del cableado y el conjunto resistencia/condensador de la izquierda de todo cambiados.

Yo lo he restaurado con piezas vintage para mantenernos histéricamente correctos, aunque, para poder usarlo, he instalado un máster post-phase inverter para hacerlo usable a cualquier volumen. Por supuesto, mod totalmente reversible. Mucha mejor pinta ahora, no?


Pues nada, a ver si os mola
