Me refiero a la eleccion de entorchado para guitarra electrica. Los que tocan guitarra acustica, son unos forofos del sonido campanera aunque la hente no quiera, multiarmonico y brillo Don Limpio. Yo tambien toco la acustica. Y los que tocan jazz, son unos autenticos frikis del entorchado liso-non ruidos de deslizamiento de dedos y lo que importa es el grosor. Yo tambien toco con guitarras de jazz.
Y una vez definido el ambito de aplicacion, paso a dar mi opinion irrevocable.
-Yo, entorchado con roña.

Las cuerdas nuevas suenan a chiqcle en cualquier guitarra que se pongan. Tu Les Paul R8 recuerda a una Epi china y en cualquiera otra, se desluce el tono.
Estoy usando una guitarra nueva del trinque y , como siempre, da asquito tocarla.
Tengo desde hace ya tiempo, un año quizas, una guitarra a la que no le cambie las cuerdas ......y gloria pura. Una 339.
Opino que la roña dactilar, confiere a la cuerda un relleno de los espacios de entorchado, que que representa el verdadero acento personalizado de cada guitarrista.
Yo no sudo nada por las manos y puedo usar AÑOS un juego de cuerdas sin que se oxide, pero que si va adquiriendo su dosis de roña necesaria.
Y cuando la razon me dice quebo cambiarlas, se que estare minimo tres meses sin que me guste el sonido.
Los fabricantes se empeñan en entregar una variedad de combinaciones innumerables de todo tipo, pero todavia no han sido capaces de comercializar juegos de cuerdas " tres meses intemperie" o " Sudado vintage y secado con pañuelo mojao", o " Renegrido un mes manopringosacubalibre" o la mas agresiva " Curado mano a guebos-mano a cuerdas". Hay muchas varientes.
Manifiestate, normal o roña ???????
