
Venía yo dispuesto a hablar de un guitarrista que técnicamente puede no ser un prodigio, pero como compositor, letrista, arreglista y productor me merece el mayor de mis respetos y ha sido una influencia notable en mi estilo a la hora de tocar: menos es más, cuida el sonido global y trabaja para la canción y para el grupo, y así nos lucimos todos. Evidentemente el grupo en el que estaba puede no gustarle a todos, es de esos que o te encantan o los quieres clavaos en una estaca. A mí evidentemente me molan mucho. Os hablo de Quimi Portet.


Como decía, dejando de lado el eterno debate "El Último de la Fila: ¿bendición o castigo divino?", quería hacer una compilación del equipo que este hombre ha gastado (y gasta) durante su época dorada. Y es que no he encontrado prácticamente nada, nada de hilos, ni preguntas acerca del tema y ya de por sí es difícil encontrar documentos gráficos que atestigüen mi propósito, ya que las cámaras iban p'al Manolo en un 80%. (por eso, si meto alguna gamba, se agradecen hostias correctoras.

Y es una pena, digo, porque este tipo se gasta, cuanto menos, unas guitarras bastante curiosas y algunas, como veremos, de ole. Y eso, entre GASeosos mola.

Por ejemplo, en la promo de arriba lo vemos con una acústica Fender El Rio, modelo japonés relativamente raro (1983-1987) perteneciente a la California Series. Fujigen, provincia de California.

Se encuentran de vez en cuando por Ebay relativamente baratas y es que la gama acústica de Fender tradicionalmente no ha salido nunca bien parada, por lo que veo, nunca he probado una

Bueno, al lío, más o menos en orden. Perdonad por el temaño tan desigual de las fotos, y por supuesto, las fotos pertenecen a sus respectivos autores con sus respectivos derechos.

GUITARRAS
1) En sus inicios como guitarra en Kul de Mandril, pasando por Los Rápidos y Los Burros, se le ve con una Gibson Marauder.


-También aparece su Strato clásica setentera en sunburst con el golpeador negro, y le acompañará hasta la fecha de hoy.


2) Ya metido en EUDLF, desde el año 85 y hasta la disolución del grupo, se le puede ver en vídeoclips y directos con varias bichas:
-Ibanez Roadstar II RG-440 negra con pastillas activas en configuración S-S-H y Floyd. Nótese el diseño antiguo de la pala, previo al diseño mundialmente conocido. Hay vídeos del 85 en TVE ("Tocata") y directos de la época ("Cuando la pobreza entra por la puerta...") donde la toca. En otro vídeo le he visto este modelo pero con el diapasón de arce.

-Telecaster roja. EDITO: Se ve en el playback de "Ya no Danzo al son de los Tambores".

-Telecaster en Blonde con diapasón de arce.

-Tele Thinline '72, se ve en algunas fotos promocionales.

-Strato negra con golpeador blanco y pastis Lace Sensor, horribles estéticamente a mi juicio. Foto actual.

-la Strato setentera citada anteriormente, ya modificada con un Floyd o Kahler, creo que Kahler (terribles ochentas)

-una Takamine acústica.


-Una acústica Ibanez de 12 cuerdas.

-También esta, que no he logrado identificar. Sé que fue muy popular en los 80 y creo que el guitarra de los Hombres G la llevaba también


-Gibson Les Paul Custom negra. He visto por ahí la foto, pero dado que no le he visto en ningún otro directo ni foto con ella, me inclino a pensar que es la del guitarrista Marc Grau, miembro de EUDLF entre 1982-1992 (D.E.P.). Grande Marc!

-Gibson Les Paul Goldtop. Se ve moderneta. No sé si será suya o se la han dejado para este directo.
-Gibson ES-345. La foto pertenece a la grabación del disco de Manolo García "Para que no se duerman mis Sentidos". Me encantan esos inlays y es todo un guitarrón, a pesar de ser superada en popularidad por su hermana "la guitarra peor", la 335. Lo dice uno que no ha tocado una ni otra.


ESPECIALES
1) En el año 92 aproximadamente, se agenció una señora Pensa-Suhr. Creo que es una Custom, con el Floyd bloqueado también al estilo de la MK1, las EMG negras y la pala en acabado natural.

Que alguien me corrija pero tiene que ser de los primeros, si no el primero, en tener una de estas en España, y eso lo convierte en un friki más, supongo que influenciado por el señor Knopfler, que estaba en tó lo suyo.
En el directo de EUDLF en Munich en el 92 no la suelta prácticamente (dicho sea, conciertazo, con Pedro Javier González al toque).

Todavía la usa en directo


2) Desde el año 86 más o menos, en directo lleva una de las guitarras más bonitas (en mi opinión) y más raras del mundo. Me costó bastante identificarla, porque sabía la marca, pero no el modelo...Señoras y señores, con ustedes, la Guild Nightingale.

Buscad las especificaciones, tirada, y cotización del modelo. Hay como 20 fotos en todo internet, si llega. Se hicieron 82 unidades, con lo cual conseguir una es casi imposible; de cuando en cuando se ve alguna, pero evidentemente los dueños pasan bastante de venderlas y cuando lo hacen...


...y Quimi se compró una en su momento. Todavía la usa como guitarra principal. Si alguien del foro tiene la suerte de poseer una, les doy mi más sincera enhorabuena y


3) Para la grabación de Astronomía Razonable usó, entre otras, una semisólida japonesa pata negra de los últimos ochenta, Una Barrington BGW200, que por cierto fue subastada benéficamente en 2011 con motivo del tsunami en Japón. Poca información, pero se ven buenos acabados y precios rollo Edwards.



4) Parece una Martin D-35. No sé si será suya, una joya en todo caso.

AMPLIS
Rapidico y sin fotos, en youtube se puede sacar algo. Así a bote pronto y en orden cronológico y dudoso:
-dos Music Man (creo) como el que usaba Joe Strummer.
-un Roland Jazz Chorus.
-un pedazo de Plexi con 4x12.
-Fender Twin o The Twin.
-Marshall JCM800 con su 4x12, con la rejilla de color gris en el cabezal, de acuerdo al período (1986 aprox).
-JCM 900.
-EDITO: Añado lo que parece ser un bonito Mesa Boogie Mark III o IV, que bien pudiera haber sido usado para grabar en Astronomía Razonable o simplemente es un adorno para el plató

http://www.youtube.com/watch?v=KUR1brrZfq8
-EDITO: Vox AC30 edición con tólex rojo. Último ampli que usaba en directo con EUDLF. Al lado parece estar el Mark.

Últimamente parece pasar de llevar ampli, directo a mesa por pedalera (ME-50 o ME-70).
EFECTOS
Ni idea. En estudio: Uso de chorus y phaser. Compresor decente. Distorsión algo feota al principio, mejorando con los años. En directo: Pedalera de conmutación o multiefectos, vaya usté a saber. Pocas referencias visuales. Seguramente pedales Boss.
Bueno, alguna chorrada seguro me dejo pero creo que ya va bien. Por lo menos ya hay un post dedicado a uno de mis guitarristas y compositores favoritos. Queda claro también que el Quimi sabe cuidarse, en cuanto al tener dos guitarras realmente únicas que ya quisiera yo pa mi.

Espero que os haya molado el post o al menos os haya entretenido; por supuesto se aceptan adiciones, sustracciones, sugerencias y desbaratos

Salud!