Rubén; para grabar los ensayos "a pelo" hay un topic (no recuerdo si en este mismo foro) en el que se habla muy bien del Zoom; creo que Xota lo tiene.
Cuando vayas a grabar temas para maquetas y demás, mi recomendación va para dos marcas: ECHO y RME. Concretamente estos dos cacharros (ambos vía Firewire, la mejor para grabar varias pistas simultáneas)
-
http://www.echoaudio.com/Products/FireW ... /index.php AUDIOFIRE 8.
-
http://www.rme-audio.de/en_products_fireface_800.php. FIREFACE 800.
De ECHO tuve una tarjeta MIA PCI en el ordenador y ha sido junto a la RME Hammerfall HDSP sin duda las mejores tarjetas que he tenido nunca (estuve a punto de montar un estudio semi-profesional pero al final el proyecto se vino abajo). Son superestables, convertidores que lo flipas con una calidad de reproducción magnífica y con múltiples I/O de casi todos los tipos. Además cuentan con previos de micro incorporado, aunque si te faltaran, siempre puedes usar una mesa decentita con salidas por canal para conectarlas a las entradas de línea de estas tarjetas y así grabar 8 o más pistas simultáneas que podrás introducir en el PC en tiempo real, dado el gran ancho de banda de la conexión Firewire.
Especialmente, los interfaces ECHO tienen encima unos precios imbatibles. Las RME tampoco son excesivamente caras para lo que ofrecen, aunque la Fireface800 está algo por encima de la Audiofire8.
Con estas tarjetas, una mesa analógica decentita y un PC normalito actual (no tiene por qué ser lo más potente y caro, pues cualquier dual core te da un margen de trabajo muy amplio) tendrás un estudio de grabación muy competente. Si encima le añades unos buenos monitores de campo cercano (con que sean Alesis, KRK o Yamaha ya irás sobrado) y un controlador MIDI como este de Behringer (
http://www.behringer.com/BCF2000-WH/index.cfm?lang=SPN) para controlar virtualmente las mezclas en el secuenciador (Cubase SX, p.ejemplo) ya será la ostia
Suerte
