Hola Alberto!
Gracias por tus comentarios. He probado ambos amplificadores, pero con distancia en el tiempo... cierto es también que el George no lo pude probar al volumen que merecía. Pensaba que poniendo todos los switchs traseros del George al menor wattaje posible (cerca de 15w) el ampli si que crujía, pero ya veo que no.
A ver que nos cuentas del hermano mayor del MPF, ya estamos deseosos de ese iutub!
La sensación que me llevé de este mismo MPF, cuando probé el de Jop en mi local, es que sonaba muy bien pero lo veía muy encajado. Supongo que por el recinto, no se si Mario ha modificado medidas pero era un ampli muy portable y de dimensiones comedidas. Era un poco (salvando muchíiiiiiiiiiisimo las distancias, no me colgueis!) la misma sensación que tuve con el Blues Junior III Red October que tuve, que le faltaba "crecer" (bueno, al Fender le faltaban un par de Abriles también...). Aunque he de decir que, cuando oí posteriormente el vídeo que hizo Jop del suyo grabado en su casa, el ampli sonaba totalmente diferente que aquel día en el local.... mucho mejor me refiero.
No era mucho de trémolos incorporados a un amp pero me has dejado pensando............!
Yo andaba con la idea de un 22w en Clase A con dos 6L6 en potencia, que es lo que hablé con Mario. Le pedí que me clonara tus manos, pero dijo que eso era imposible!

12w lo veo justito para algunas situaciones, y 40w excesivo (ojo! para lo que yo hago), creo que los 22w de mi actual SuperSonic son ideales, almenos, para el 80 o 90% de actividad que haré, incluso excesivo depende como.
Un saludo y gracias a tí, por dejarte caer por aquí!
Santi