Ya estoy de vuelta.

he estado poniendo posturitas de estas por toda la geografía.
Hola Chema, agradezco los contrastes de opiniones siempre que sean argumentados como es tu caso.
Nunca he pretendido que esta tabla fuera el santo grial de los acordes ni mucho menos, es solo una forma sencilla de visualizar que notas haces cuando pones un acorde en el diapasón.
Lamento si la forma de exponerla ha sonado pretenciosa, te aseguro que no era esa mi intención.
Por supuesto antes de mostrarles esta tabla mis alumnos conocen las escalas mayores, teoría básica sobre formación de acordes, y las notas en el diapasón de la guitarra, eso como minimo.
Todos sabemos las graves carencias de la enseñanza en los conservatorios respecto a la armonía, y es bastante normal encontrarte gente que después de años de estudio no tienen ni idea de interpretar un cifrado del Real Book por ejemplo, y mucho menos improvisar.
Por otro lado es muy común que en algunas academias se enseñe al alumno a acompañar un standard como "Girl From Ipanema", enseñandole las posiciones de los acordes, y después de varios meses eso es lo único que sabe, ni siquiera que ese Fmaj7 del traste 1 es un Amaj7 si lo mueve al traste 5.
O en otros casos les enseñan a tocar un solo de S.R.V. nota por nota y luego son incapaces de improvisar en otra tonalidad que no sea esa.
Al final tienes un guitarrista desvalido que ha desperdiciado un monton de tiempo y dinero, desgraciadamente son cosas que veo bastante a menudo.
Mi pretensión es que mis alumnos sean capaces de acompañar tanto un tema como "All Of Me", como el cifrado que viene en el SongBook del disco de Dream Theater, o el de un tabulado encontrado en internet, por poner algo.
Cuando dices:
Chema escribió:
Por ejemplo, segun la tabla, este acorde seria un acorde con tonica, cuarta justa y sexta mayor.
-------------
-------------
-------------
----2-------
----3-------
----3-------
Cuando en realidad se trata de la segunda inversion de una triada de Do mayor(G,C,E).
Esto es porque la tonica no necesariamente tiene que ser la nota mas grave.
Si te fijas en el dibujo del diapasón no solo hay tónica en la cuerda mas grave, puedes encontarla en diferentes cuerdas, y en todo caso según la nomenclatura moderna eso yo lo llamaría "C/G".
A veces es solo cuestión de la forma de expresar o explicar la armonía.
Lo único que pretendo en definitiva es que un chaval que aprenda a acompañar un blues con acordes de 9ª, sea consciente de que notas tiene debajo de cada dedo, de forma que si le aparece un acorde de 9# o 9b sea capaz de poner esa tensión porque sabe donde está esa nota, y no que tenga que aprenderse 80.000 posiciones.
Es como lo de dar pescado para que coma un dia o enseñar a pescar para que coma todos los dias.
Al mismo tiempo esa consciencia es una herramienta indispensable a la hora de improvisar, ya que aunque estes usando una pentatonica menor si visualizas las notas de los acordes que están sonando te muestra un "Mapa de carreteras" por donde circular y tocar de una forma mas modal.
Un ejemplo:
Un blues en A, estoy improvisando con la susodicha pentatonica menor sobre el quinto traste:
------------------------------------------------------------5----8--
--------------------------------------------------5----8-------
--------------------------------------5-----7-------------
---------------------------5-----7---------------
--------------5-----7-------------
--5-----8----------------
Entonces llega el 5º compas y me aparece un acorde de D7, concretamente esta inversión:
----5------------------------------------------------------------------
----
7-----------------------------------------------------------------
----5------------------------------------------------------------------
----7-------------------------------------------------------------
----5---------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Si superpongo ese acorde sobre la escala veo que la nota en rojo (F#) se sale de la pentatónica, y si la toco cuando suena el D7 estoy dando una sensación de cambio a pentatónica mayor, y eso solo con una nota.
En fin, ese tipo de cosas son las que pretendo enseñar con la ayuda de la tabla.
Igual me he dispersado un mucho con este ladrillo,

se me da mejor explicarlo en persona, de verdad.
