Bueno, vuelvo a las andadas para presentar el segundo álbum de Teleborian, ese peaso banda unipersonal. Siguen saliendo canciones como churros y es la única manera de sacarlas sin volver locos a los demás en las otras bandas.

El año pasado grabé el primero en varias sesiones durante algunos meses, y esta vez han sido en total 42 horas de estudio (time is money) concentradas en dos semanas de abril. Entre mezclas y máster se me ha hecho julio (mi idea era que saliera en junio, pero es lo que hay cuando depende de otros), pero por fin aquí está, calentito y recién salido del horno.
Son 13 canciones, incluida una versión de "Tainted Love" que grabamos un poco de coña, pero que al final dejamos. El título va por una cosa que me solía decir mi padre cuando era chico y andaba aprendiendo a tocar la guitarra y/o tenía la música a todo trapo, "Baja eso, que eres una máquina de hacer ruido". Así que ahí está el viejo, dando nombre a mis discos póstumamente.

En cuanto a equipo utilizado, hemos intentado cambiar varias cosillas de la última vez para darle un poco de vidilla.
- Batería: esta vez nos hemos pasado las primeras cinco horas afinándola. Que puto dolor de cabeza. Pero tiempo bien invertido porque después ahorra muchos dolores de cabeza en la mezcla. Eso sí, ser afinador de tambores es como ser sexador de pollos, un curro de mierda.

Además de las clásicas colocaciones de micros, a Antonio el del estudio se le ocurrió meter la señal completa de la batería por un ampli Fender de vávulas que teníamos por allí, para hacer bulla y no tener que tirar de plugins si en algún momento queríamos los tambores con un poco más de cuerpo guarro.
- Bajo: he cambiado el Thunderbird por un Precision American Std y vaya si se nota la diferencia. Al final va a resultar que por algo es famoso, jeje. Esta vez también hemos pasado de grabar con ampli Orange como la última vez y hemos decidido grabar tres señales diferentes. Una por línea, la habitual. La segunda a través de un Sansamp que es una maravilla para darle ataque y a la vez mucha claridad. Y la tercera, ya en plan from lost to the river, a través del Friedman BE-OD, sobre todo para darle algo de color y presencia sin tener que tirar de volumen. El resultado creo que ha sido el mejor sonido de bajo que he tenido el gusto de grabar en 20 años. Y encima sin estar cargando amplis ni pantallas inmensas. Yuhu.
- Guitarras: principalmente la Les Paul CC#7 Shanks, la Telecaster '52, alguna cosilla muy puntual con la 335 Rusty Anderson, y como nueva incorporación, la Flying V Jáuregui, sobre todo para los riffs más cañeros y bastantes solos (es que es comodísima en los trastes altos y se deja tocar, la muy guarrilla). La única acústica ha sido la SJ-200. Esta vez la Martin se ha quedado fuera, pero la verdad es que hay muchas menos acústicas que la última vez.
En cuanto a pedales, de overdrive sólo ha sido usado el Friedman BE-OD, desde ganancias suaves hasta animaladas. Ese pedal tiene ganancia para parar un tren, nunca se queda corto. Luego el SupaTrem y el Mooer Leslie para alguna cosilla.
Una cosa que siempre quise y que esta vez he podido probar es lo de tocar (y grabar) por dos amplis a la vez. Joer, que gustirrín apara las orejas. Tirando de un Lehle hemos ruteado la señal por un lado a un Marshall DSL15 y una caja Vox de 1x12" y por el otro lado al Divided by 13 y la Dr Z 2x12". Y por supuesto, todo doblado para panorama. Posiblemente Antonio se ha vuelto loco después eligiendo señales, pero yo me lo he pasado teta. Se joda, haberse hecho afinador de baterías.

- Voces: unas pastillas Vocalzone (¡qué descubrimiento!), mucho té y un Neumann cojonudo que hace que todo suene bien. Ah, y en "Burn" también hemos pasado la voz por el dichoso Friedman, que ha hecho horas extras. Que gozada dar berridos a través de un cacharro de esos. Satanismo desbocado.

Es un álbum un poco esquizofrénico, con temas bastante cañeros junto a otros muy pop, y todo lo que queda en medio.
Me llegará de la fábrica en las próximas semanas, pero por lo pronto ya está disponible en Spotify, Deezer, Apple etc y todas esas plataformas elegantes. También he descubierto ayer que ya está disponible en mogollón de sitios de descarga menos legales, qué prisa se han dado.

Spotify: https://play.spotify.com/album/0NHhKPBJvaZVcGi7io8Qk2?play=true&utm_source=open.spotify.com&utm_medium=open
Para los que quieran echar una oreja, en YouTube he puesto videos de letras para todas las canciones, aquí va la playlist para los que no usan Spotify.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLB-nYCVkKLE2iMT1N7gl1-IZIcuyL2bPl
Los que queráis CDs con su portada y todo (recomendable la imagen interior, no diré más para no joder la sorpresa), estará a la venta por 10€ puesto en tu casa. Más barato que un kebap, y dura más y no produce flatulencias. Ya sabéis, apoyad la escena local y eso, jeje.
Gracias por prestarle una oreja.
