Ahora si
La idea de abrir este topic, en concordancia con lo manifestado por la excelentísima máxima autoridad de esta casa -Sergio, bah

- es que quienes asistan al Padronazo tengan una idea de lo que llevo este año, en parte para tratar de superar lo que fue el sorteo de la Tupaca el año pasado.
Ojo, no estuvo nada mal, no empecemos con eso otra vez, se hizo lo que se consideró oportuno en el momento. Ahora que hay más tiempo y que todos más o menos suponían que éste año volvería a llevar alguito, veamos si se puede hacer mejor para arrimarnos -ojalá superar- a la guita que cuesta que yo pueda estar con ustedes.
La guitarra en cuestión, como no se le escapará casi a nadie, es una versión libre de la telecaster rosewood que creó Fender en 1969, también conocida como
Rosie.
Para ello usé una madera regional sudamericana llamada guayubira -o guayubí o guayabí- de densidad y características timbricas muy similares al jacaranda de la India. Todos estos nombres "raros" de las maderas sudacas se deben a que en su mayoría provienen de zonas de influencia guaranítica (Paraguay, Noreste de Argentina, Brasil) o de zonas de inluencia "andina" -quechuas y aymaras sobre todo- (Noroeste de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador). En cambio en Chile y en todo el sur de la Argentina, los nombres populares de las maderas los han puesto y difundido básicamente los pueblos mapuches.
Desde ya que no inventé nada, porque la guayubira es una madera muy utilizada en Sudamérica en aros y fondos de guitarras "clásicas" -españolas, mejor dicho ¿No?

-que van de mediana a excelente calidad. En los últimos años se emplea mucho también para hacer diapasones, mástiles y para cuerpos laminados, todos de instrumentos eléctricos.
Hasta ahora no sé si alguien la usó para hacer un cuerpo "entero", pero esa no es la cuestión. La cuestión es que es una madera noble muy probada, con lo cual no va a haber sorpresas desagradables.
¿Por qué las cámaras internas? ¡¡Porque el cuerpo solo pesaba 3,800 kgs, Weld!!
Luego la pesé con la mayoría de los huecos ya realizados, un rebaje general y la tapa trasera y aun así pesaba 3,250 kgs. Ahora, con las cavidades para las pastis, eléctronica, mástil y algunos retoques en las cámaras, calculo que el cuerpo debe andar por los 3 kgs.
Si bien George es mi beatle preferido, sin ser "el" fana de los Beatles, aclaro que no la hice sólo porque la usó él.
La hice por que sé lo mucho que le gustan las mesitas de noche a Rubén Hernández
¿Preguntas, opiniones?