Washburn escribió:KOBA escribió:El solo alternando con la armónica con saturación me ha molado.
Suscribo esto también. Es una pasada y le aporta mucho al tema.
La producción mola con el sonido de la batería claro y “in your face”. ¿Podrías explicar un poco en general cómo y con que grabaste el tema? Estoy muy pesado con esto pero es que me está molando el mundillo de grabar.
Mola la pasión que le echas, tío. Ya sea haciendo un video loco con la strato o con esto. Mis respetos.

Muchas gracias querido Washburn!!
Para mí es fundamental que en un tema de rock la batería esté bastante presente y definida, es un detalle que a veces puede pasar desapercibido, pero si nos fijamos en producciones serias de rock las baterías suelen estar bastante presentes y con buena pegada

, además es que soy un baterista frustrado, jajajaj
Con respecto al proceso de grabación: Todo lo grabé yo en mi home studio, execepto la armónica y las acústicas. La batería la programé y la pasé por el Superior Drummer, tratando cada pista individual como si fuese una batería real. Intento currármelo todo lo que puedo, tanto en la programación como en el tratamiento de las pistas, para que el sonido de las baterías sea lo más real posible.
Los teclados, sintes y efectitos los grabé con un controlador midi y los pasé por distintos VSTi's.
El bajo lo grabé por línea y está procesado por software de amplicación.
Las guitarras acústicas y la armónica las grabó el gringo, también acá en mi cueva. Para la acústica usamos 2 micros: SM57 y Audio-Technica AT2050. Para la armónica usamos el SM7 por línea y la pasé por software de amplificación.
Las guitarras eléctricas (las de hombres

) TAMBIÉN las grabé por línea y las pasé por software de amplificación. Cada vez me merece menos la pena montar el tinglado con los amplis reales y los micros para una grabación, los softwares emuladores están muy avanzados como para no querer aprovecharlos

. Suelo usar el BIAS y el Amplitube, aunque para los parlantes siempre desactivo los de serie y uso impulsos (IR'S) externos, normalmente los de OwnHammer.
Las voces las grabamos con el AT2050.
Todo lo grabé a través de una interface Focusrite Scarlett y lo mezclé en Cubase usando plugins bastante potentes (Waves, FabFilter, etc.). Luego lo masterizé en WaveLab usando también plugins.
Como ves, todo es muy de andar por casa, nada del otro mundo. Yo he llegado a la conclusión de que acá lo realmente importante es saber lo que se hace, conocer bien las herramientas de las que uno dispone, tener cierto criterio auditivo y tener unos buenos monitores de estudio
Saludos payo!!
