rafazappa escribió:Yo creo que la gente no conoce el método IFR y menos aún su filosofía, que rompe con toda la metodología ochentera. No escalas, no licks, no digitación.
Improvise For real, de la cabeza a los dedos en tiempo real. Se dice pronto
Educación del oído y no de los dedos. Un camino mucho más lento y tedioso. 5 ejercicios que te llevan toda una vida.
Aupa, Garras!
Me encanta que los veteranos con galones entréis en el topic... de repente tengo 40 entradas más de lo habitual !!!
lo malo (o bueno) es que seguro que esas 30 no han escuchado la impro, solo os leen a vosotros
Bueno, bromas aparte, que me permito hacerlas porque hay amistad en el mundo "offline"

, muchas gracias por el apoyo Rafins.
Solo tres matices:
primero... es lógico que a la gente no le interese el "cómo" , la manera de pensar ... lo que se escucha es el resultado final sonoro... y en eso estoy muy muy lejos aún de lo que yo querría, y de lo que puede ser interesante para el oyente...
segundo: lo de "no digitación" no es exactamente así... yo entiendo a qué te refieres porque hemos hablado de ello muchas veces...
Peero, digamos que el método está lleno de ejercicios y metodología para intentar unir el pensamiento musical, la imaginación, el oído interno o como se quiera llamar, a la digitación... dicho de otra manera, a dónde coño encontrar en el mástil eso que te estás imaginando

... pero de una manera diferente a cómo suele aprender la gente en los últimos 20 o 30 años sobre todo dibujos de digitación, etc...
Esa es una de las grandes dificultades a superar...
y la otra, previa, y no menos importante ni mucho menos, es ser capaz de imaginar frases con PRECISIÓN... osea... se capaz de cantarlas perfectamente afinadas y con ritmo preciso, etc... si eso ya es muy difícil para melodías a una voz... mucho más para acordes , 2 o 3 voces, etc... Esa es otra capacidad a desarrollar importante... para toda la vida, sí... el límite hasta donde tú te lo pongas, quieras y puedas.
pongo un ejemplo:
hay un compositor clásico, pero moderno, de siglo XX, griego, que no recuerdo el nombre perdón, que en su época de estudiante de composición se tiraba horas, y cuando digo horas, son horas, cada día, tocando una sola nota en el piano, sin hacer nada más ... aparentemente... sus compañeros pensaban que estaba loco... pues bien, lo que hacía el tipo esas horas con esa sola nota, era concentrase e intentar imaginarse en la cabeza el sonidos de todos los acordes que pudieran llevar esa nota, en cualquier tonalidad, sistemas no tonales, disposición, voicing, etc ... de manera PRECISA.... Menudo curre digo yo. Ole sus cojones. Pues hay algo o mucho de eso en el método IFR.
tercero: una reflexión: sobre lo del "camino mucho más lento y tedioso": tuve los dos últimos cursos un alumno en mis clases de impro en el conservatorio... 36 años, toda la vida tocando con orquestas de fiesta, 300 temas o más cada año, vive de eso. Tiene un grupo de rock duro, y toca la eléctrica bien, con su técnica rapidita y vistosa, etc... se sabe muchos patrones de digitación por el mástil; pues bien, cuando yo le pedía en clase que se imaginara una frase, (sonando sobre una backing track de un solo acorde, por ejemplo) que la cantara afinada para enfocarla y definirla precisa, y que luego la tocara... era incapaz de encontrarla en el mástil con una cierta instantaneidad ,,, y no estamos hablando de fusas...
Quiero decir... que lleva muuuhcos años aprender muchos patrones de acordes, escalas, modos, arpegios, licks, etc...
este otro camino es aparentemente menos "efectivo" en resultados "rápidos"... y lleva mucho tiempo... puede verse como una camino, una "manera" de pensar y sentir la música... pero no me parece que sea mucho más largo que el otro...
y a mí me pica la curiosidad y me apetece ver hacia dónde conduce musicalmente, con mucho tiempo y práctica. El otro ya sé hacia dónde lleva... cosas buenas y otras que para mí no tanto.
como les digo a mis alumnos... esto no es magia, no es un método que te salve la vida y te haga aprender en 5 años lo que otros en 30... para las cosas que merecen la pena, me gusta la frase esa de : EL TRUCO ES QUE NO HAY TRUCO. Hay que currar. Pero con cariño eso sí
Y además paso de memorizar dibujitos de tablaturas de digitación
Un abrazo Rafa, gracias de nuevo, y saludos a
[email protected] 