Bueno, pues seguimos preparando las clases del próximo curso...
otra impro sobre una base de 4 acordes.
he improvisado dos pistas de guitarra, una en limpio y otra con saturación.
https://www.youtube.com/watch?v=SQ0lWpmZjMw&t=16sCuando hago eso siempre me suena un poco a "batiburrillo" las dos guitarras... como improviso primero la limpia, y luego la saturada, escuchando la limpia ya grabada, me cuesta hacer algo que sea coordinado entre ambas, sin haberlo pensado o compuesto mínimamente antes... es difícil eso.Intneot que nose pisen y se dejen espacios, que una acompañe y la otra sea mas protagonista, que alternen ese papel de protagonismo y se cae a veces una y luego la otra, y que los ritmos sean comtrapuestos y complementarios sin estorbarse cuando tocan juntas...
pero hacerlo sobre la marcha con la segunda guitarra que grabo según voy escuchando lo que me ha salido con la primera me resulta delicado de hacerlo bien eso...
os suena muy a batiburrillo o se entiende ? considerando que no está "compuesto", que lo primero que sale ahí se queda...no me disgusta, peludo aceptar un cierto nivel de confusión en algunas partes, pero porque lo hago yo claro, y a los hijos se les quiere, jajajaja... entiendo que a los demás les resulte críticamente con razón, algo confuso...
pero no quiero "componer", me gustaría que poco a poco con la práctica saliera del tirón más claro todo...
también siempre me parece que dejo las guitarras melódicas con saturación demasiado altas en la mezcla, en otras cosas que he subido a youtube antes más aún que en esta...
se agradecen opiniones constructivas.
tengo que mejorar el vibrato y bending , lo sé, y empezar a jugar más con el ritmo y con figuras algo mas rápidas, contrastando con las melodías lentas, y con más polifonía en una sola gutarra, más acordes o fragmentos de 3 o 4 sonidos acompañando y rellenando las melodías... necesito otra vida para la eléctrica
