Guitarras
Mié, 16/11/2016 - 13:32Estuvimos en el clinic/concierto de Paul Reed Smith en Madrid
Los pasados 11 y 12 de noviembre, en Madrid y Barcelona respectivamente, se celebraron sendos clinic/concierto de Paul Reed Smith, creador y alma mater de PRS Guitars. En Madrid, donde pudimos asistir al Hard Rock Café gracias a la generosa invitación de ADAGIO, tuvimos la oportunidad de ver la presentación de su línea más económica fabricada en Corea, así como escuchar a Paul Reed Smith en persona hablar de sus guitarras, filosofar, responder preguntas y verle tocar con su banda.
Paul empezó tocando. Para ello se reunió una banda de reputados músicos que ensayaron unas horas antes de la presentación. La parte concierto salió bastante bien debido a la profesionalidad de los músicos de sobrada solvencia y la elección de las canciones, Jeff Beck, ZZTop, Cream, que fueron vibrantes y del agrado del público asistente. La banda estaba compuesta por José Luis Chaure a la guitarra, Oscar Palacios a la batería, Juanma Gomez al bajo, Carlos Parra a los teclados y Raúl Santana a la voz. Paul tocó su "Number one", en palabras de su técnico, mientras que la otra guitarra también fue una PRS tocada por José Luis Chaure. Paul se enchufó a su ampli, un PRS DG Custom personalizado como "Paul's Amp”, sin pedales de por medio a excepción de un Cry Baby que conectaba o desconectaba según fuera a ser usado en la canción.
Paul es uno de esos guitarristas que conoce muy bien su equipo, de hecho lo ha construido él mismo, controla la ganancia y el overdrive con la guitarra limpiando con el pote con la dinámica y saturando a base de atacar con más fuerza las cuerdas. Si el movimiento se demuestra andando, mejor manera no hay de demostrar las cualidades de los instrumentos que fabrica y promocionar su producto que usarlo y sacarle partido delante de la audiencia.
Una vez terminado un corto set list de canciones, comenzó el clinic en el que comenzó agradeciendo la asistencia del numeroso público y relató que era su primera vez en España, a la que se refirió como un "país de guitarristas" y "país de la guitarra", no en vano es el país donde se creó la guitarra clásica como tal y de la cual han evolucionado el resto de guitarras. Habló también de la nueva línea de guitarras SE Custom que PRS acaba de lanzar al mercado, así como algunos de los más recientes modelos, como la nueva McCarty 594.
Continuó la charla comentando que antiguamente existían diez marcas de guitarra y diez fábricas, todo era más fácil y real. Ahora, existen diez fábricas de guitarras pero tenemos trescientas cincuenta marcas de guitarras. Expresó su preocupación sobre cómo saber realmente quien fabrica qué y que solo ciertas marcas garantizan donde han construido sus instrumentos como hace PRS con los suyos.
Utilizando un símil entre la droga y las guitarras entre otros, bromeó diciendo que el momento de placer de tocar un buen instrumento sale más barato que la droga y no deja resaca. Entre los temas que tocó siempre demostró una gran confianza en sus guitarras. Aleccionó al público asistente a ir a las tiendas con los ojos cerrados y los oídos abiertos. Pidiendo una oportunidad de que los asistentes probasen alguna vez alguna de sus guitarras sin tener en cuenta tanto la forma de la pala y el logo inscrito. Asegurando que si pruebas varias docenas de guitarras de una tienda, no hace falta ser un experto para descubrir por ti mismo cuales son las mejores. Entre esas, aseguraba que habría, seguro, alguna de las suyas. Aseguró al público asistente que él mismo busca por ebay y otras plataformas las mejores oportunidades para mejorar su equipo, y no dejó de decir a los asistentes que mirasen los mercados de segunda mano y probar y probar y probar.
Dio su método para reconocer una buena guitarra y dijo que cualquiera con una mínima experiencia es capaz de distinguir, entre varias, cual es la mejor. Desarrolló su teoría sobre que la guitarra es un instrumento "restrictivo". La cuerda debería vibrar libre y los distintos elementos de la guitarra ponen trabas a esa libre vibración. Cuanto mejor sea la guitarra, menos trabas pondrá. Habló que la mayoría de las marcas usan para las cejuelas el mismo material que se usa para las tablas de las tazas de water. Que ese material era como si usásemos goma y que impide una correcta vibración de las cuerdas. Así que para él, la mejor manera de elegir un instrumento, sobre todo uno acústico, es usar un cronómetro, irse a una tienda y comparar con el cronómetro en la mano y seguramente, el mejor instrumento será el que permita a la cuerda sonar más tiempo.
Después de la charla se dio lugar a un turno de preguntas de los asistentes. Entre las cuestiones más destacadas se le preguntó sobre cómo garantizaba la calidad general de la que tanto hablaba. Paul respondió que los viernes por la mañana a las 09:30 tenía una reunión con sus distintos Manager, donde se recluían en un despacho y probaban todas las guitarras que se habían construido enchufándolas en amplificadores, tocándolas e inspeccionándolas una a una. Cada Manager busca los posibles fallos y errores de los demás para lograr una constante máxima calidad. Preguntado después sobre cómo podía mantener la misma calidad en los modelos más económicos, contestó que esa reunión la tenían los jueves por la mañana con las mismas premisas y los mismos objetivos. Habló de varios grupos y guitarristas que tocan en directo y salen de gira con modelos SE.
Se le preguntó también cuales eran, para él, los tres elementos más importantes en la construcción de una guitarra. Paul, respondió que eran los elementos que están en contacto con la cuerda, puente, cejuela y afinadores. Añadió un cuarto que sería el secado de la madera. Aprovechó para lanzar andanadas contra otros fabricantes que, debido a la construcción en números masivos, usan madera con hasta más del 10% de humedad en sus instrumentos y dijo que eso era inaceptable en las PRS. Para demostrar su confianza, hizo circular entre el público un par de ejemplares de los modelos SE para que fueran examinados... y devueltos.
Después de responder a varias personas más y bromear con varios niños que estaban visiblemente interesados y emocionados, agradeció al público su interés y cerró el clinic tocando un par de canciones más. Una vez terminado el concierto se ofreció a mostrar sus modelos, hacerse fotos y firmar autógrafos, guitarras y departir con los asistentes.
Más tarde aún, se accedió por parte del sector especializado a una reunión privada donde se pudo examinar una de las mayores colecciones de guitarras Private Stock, Wood Library y Core que se pueden ver actualmente en Europa, todas juntas. Auténticas obras de arte fabricadas con toda la profesionalidad y artesanía en la fábrica de PRS en Stevensville (Maryland, USA). Guitarras exclusivas con nombres exóticos y precios de más de cinco cifras que daban miedo hasta acercarse a tocarlas. Tapas impresionantes que independientemente del gusto que tenga cada cual sobre guitarras, atraen miradas debido a su vistosidad y exclusividad que quitan el hipo. Incrustaciones perfectas y mezclas de maderas espectaculares... y encima... se tocan bien y suenan bien.
Por cierto, Paul Reed Smith posee DOS guitarras, y una es de la mujer. O eso dice...
Gracias a Adagio y PRS.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
LA MAGIA DEL FUZZ (1ª PARTE)
Boosters ¿Cómo hago para subirme el volumen en los solos?
Analizamos BIAS para iPad de PositiveGrid
RATOLOGY - VOLUMEN 1
La correcta colocación de las cuerdas (Tutorial)