DIY
Sáb, 12/11/2016 - 14:58 - 7 comentariosTutorial: Insonorizando un local de ensayo
Uno de mis sueños desde hace años era el de tener un sitio donde poder enchufar mi guitarra al ampli y disfrutar sin tener que controlar el volumen para no molestar a nadie. Posiblemente alguno de vosotros compartiréis este deseo conmigo.
La insonorización "integral" de un local es la única solución para poder meter caña sin molestar (salvo que vivas en el monte tu solo). Por desgracia en este tema no valen medias tintas, me refiero a que NO podemos insonorizar una única pared, o una pared y el suelo porque es ahí donde hay vecinos, debemos afrontar todas las paredes, suelo y techo e incluso tener una doble puerta de forma que hagamos una "caja dentro de otra caja" sin que ningún punto de la pared exterior toque directamente a la interior.
Me puse manos a la obra, leí mucho sobre el tema, busqué información y pedí ayuda porque tenía claro que había que hacerlo bien, un error en el sistema y toda la pasta invertida no serviría para nada :-(
Con la idea de facilitar el trabajo a los demás que quisiesen hacerse su propio local insonorizado se me ocurrió que igual era buena idea ir haciendo unos vídeos del proceso de creación de mi local de ensayo y este es el resultado:
Parte1. El suelo flotante
El primer paso para insonorizar mi local ha sido crear un suelo flotante que evitará la transmisión del sonido a través del suelo del edificio.
Parte2. Refuerzo de la insonorización de la primera capa
Para reforzar el aislamiento de las paredes y techo he agregado un material bicapa formado por una lámina de alta densidad de 4mm y un fieltro textil de 16mm. Según el fabricante este material consigue reducir la transmisión del ruido aéreo en un amplio rango de frecuencias.
Parte 3. El techo amortiguado
La creación de un techo amortiguado evitará que el sonido se transmita por el techo a la estructura del edificio. El nuevo techo lo descolgaremos del techo original mediante unos silentblocks que tendrán como misión amortiguar el sonido para que no se transmita de forma estructural al resto del edificio.
Parte 4. Las paredes en la insonorización
Nuestro siguiente paso será crear unas nuevas paredes sujetándolas exclusivamente a nuestro techo y suelo SIN TOCAR las paredes originales.
La idea es crear un trasdosado autoportante sujeto pos canales de 48mm al techo y suelo, dejando una cámara de aire entre nuestra nueva pared y la original. Para evitar resonancias rellenaremos parcialmente dicha cámara con lana de roca. La masa de las paredes la aportarán dos capas de yeso laminado de 15mm entre las que intercalaremos una lámina de alta densidad.
Parte 5. La puerta acústica
Aunque el ideal es utilizar las puerta acústicas que hay en el mercado buscando abaratar costes, he optado por fabricar la mía propia con los materiales que tenía de la obra. Como puerta exterior he utilizado una puerta cortafuegos a la que le he añadido dos burletes.
Parte 6. Medición del nivel de insonorización obtenido
Cómo se puede apreciar en el vídeo, el método utilizado para hacer la medición es bastante "básico" pero podemos hacernos una idea de la insonorización obtenida.
En mi caso suficiente para poder meterle caña a mi Orange Rockerverb 50 y que nadie se entere de que estoy alli :-) ¡¡¡¡OBJETIVO CONSEGUIDO!!!
Bueno compañeros guitarristas, para finalizar, deciros que estos vídeos están hechos con mucha ilusión y espero sinceramente que os sirvan de ayuda, Un saludo.
Jon Ander Pérez (Jandriu)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Comments
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios