DIY  

Icon Dom, 15/04/2012 - 23:12 Icon - 11 comentarios
REPARANDO LA PALA DE UNA GIBSON LES PAUL

REPARANDO LA PALA DE UNA GIBSON "LES PAUL"

Nuestro compañero Raúl, "Raulon" en el foro, nos cuenta los detalles de como reparó la pala partida de una Gibson Les Paul Standard:


"La verdad es que me han contado la historia de la guitarra y es verdadera mala suerte, le han pegado la pala 5 veces y ni por esas....Y gente de caché en el mundo de la reparación de guitarras, la última rotura fue en el trayecto de retorno de su reparación... Ya digo, verdadera mala suerte.. A ver si la tengo yo de mi lado

0015

0016

0019


Le hicieron un "Burst" que he de retirar a base de lija, ya que lo prefiere en "Cherry"

0018


Su número de serie

0017


Pusieron unas Grover porque le gustaban más al dueño en cuanto ajuste y afinación

Y bueno mi idea es hacer el trabajo por partes, es decir, primero solventar la fractura del cuerpo de la pala, darla forma otra vez y volverla a encastrar en el mástil, dar el acabado, montar y ajustar..

Para solventar esa fractura, Jose, su dueño me pasó un link de la reparación que él había pensado podría ser definitiva. Se trata de reponer con madera nueva la madera deteriorada.... La pena es que he perdido el link, era de un luthier italiano que hacía un trabajo excelente en una... Y bueno yo creo que podré hacer algo similar, por lo menos en ello me voy a volcar

Hoy he separado la pala del mástil a base de sierra japonesa. La verdad es que me daba una grima terrible hacerlo, pero es como un traumatólogo que rompe un hueso para injertar tejido nuevo. Esta es la parte del mástil

0026



Y ésta la de la pala, se ve el tema de las reparaciones que la hicieron, en una de ellas usaron una tablilla de arce para hacerla una voluta y yo creo que acertadamente ya que el arce es muy muy duro

0027



La otra reparación que se hizo fué a base de poner dos tubillones y creo que epoxi, ya que lo que hay al lado de los tubillones no parece cola. En esa foto he medido un fileteado con la sierra japonesa y he retirado toda la zona fracturada

0028



Por último he hecho un corte en chaflán para pegar la madera nueva que voy a poner, va un poco por debajo de donde pone "Made in USA", lo he nivelado a base de formón y lija, y está listo para recibir a la madera nueva.

0029



Esta es una foto de lo que he retirado y que estaba dañado

0031



Segunda parte, hay que preparar la zona de ensamblaje del mástil. Para ello, lima, formón, cuchillas y sobre todo paciencia.

Comenzanos así:

0026



Y vamos progresando...

0038

0039

0040



He cortado el trozo de caoba de la que saldrá la pieza que voy a poner, me sale con forma de trapecio

0042



De momento la cosa sigue bien

He recortado el taco de caoba en trapecio con la sierra japonesa según pedía de angulaciones, luego he aplanado las caras con lija y nivel

0044



Ahora he hecho el acceso al alma, he presentado la carátula, he marcado el hueco, y luego sesión de gubia

0050



Ya tenemos el acceso al alma,

0051



Ahora taladramos el conducto del mismo

0052



Y ajustamos las dos piezas a base de formón quitar, poner, mirar al contraluz etc.. El encaje es bueno

0055



Seguimos dando forma al acceso para poder instalar la tuerca

0056



Despacico y buena letra

Siguiente paso, encolar la mitad antígua de la pala con la parte nueva. O sea así.

0043



Pues nada, sandwich y a esperar

0028

0030

poco a poco

Sigo... He soltado los gatos tras varios días y la unión es pétrea, en esta foto ya he pasado el cilindro de lija para darla forma

0032



Luego he hecho los taladros del clavijero. Y toca quitar el sobrante con la sierra japonesa

0035

0036



He rebajado un poco el cuello y comprobado que las clavijas encajan antes de encolar la pieza a la guitarra

0037

0038



Y nada encajamos el cojunto al resto de la guitarra, lo sujetamos con cola y a esperar

0039



Ya queda menos, pero seguimos con calma

Hoy he soltado los gatos y la unión es muy firme. He de ir dando forma poco a poco con la escofina y el formón

0041

0042

0043



Tengo que pulir un poco el acabado antiguo para poner el nuevo, y lucir las junturas otro poco

0045


He probado el alma y funciona correctamente

0044



Bueno, la guitarra ya es lo que era:

0046



Aunque todavía queda bastante

Fase de lacado, tres manos de gomalaca, de fondo cubreporos a muñeca por las zona afectas

0062



La base ya no tiene negro

0063

Empezamos con nitro a color traslúcido, a pistola muy cerrada con poquita cantidad de nitro aerografiando, he dado primero nitro color "Cherry" normal, que da un color rojo corriente

0066

0065



Una vez dado el fondo y para igualar con el resto del mástil he dado el tono "Aged", que es un poco tirando a granate burdeos y que va en consonancia con el cuerpo y el resto del color del mástil

0067

0068



En vivo os puedo garantizar que el acabado es muy similar por no decir igual, quedando muy discreto. En la foto la laca ya está seca al tacto

0070



Daré unas manos de trasnsparente (unas tres), puliendo entre mano y la tendremos a secar

Después de  5 días secando, el lacado está finiquitado, pero hay que dejarlo al menos otros cinco-siete días antes de volver a ponerlo todo en su sitio

0079



Bueno pues la reparación en sí ya está

0099

0097

0098

0096



Notarla le he notado mucho sustain y solidez, das una pulsación, te vas a tomar un café vuelves y sigue vibrando....

Quizá sea porque el cuello es ligeramente más grueso que de origen, por la disposición de las fibras de la caoba y por la cejuela de hueso natural...

Me queda hacerla un par de comprobaciones y limpiarla un poquito algún berrete.. No he tenido que tocar para nada la octavación del puente, tal como me lo pasó, lo he posicionado, lo he puesto y va como un reloj omega, afina y da los armónicos donde debe de darlos.

Se la devolveré al dueño en unos días ya que ha estado parada más de dos años, según creo. También necesito compararla con otra Les Paul para ver la diferencia de sonido por la reparación, y creo que el dueño tiene alguna otra así que, sí podré.

Llevo sólo ocho años enredando con guitarras, y quizá sea la reparación en que más trabajo manual y sin herramienta eléctrica he tenido que hacer por la gran cantidad de variables que tiene, pero bueno, creo que el resultado le gustará y espero que me dé su aprobado".


Este es el topic original

Comments
agustindesapego Mar, 13/11/2012 - 00:35
Raulón, tu laburo es impecable. Agradecería que me explicases por aquí o me dejes tu mail, para poder preguntarte sobre cómo te manejaste al momento de nivelar. He empezado un curso de luthería hace unos meses, y tengo unos pares de arreglos para hacer en una guitarra mía que tiene este problema, cuestión que con el alma no me figuro como lograr nivelarla, como eliminar las luces que queden, por un tema de que no se de que te valiste, si es que tan sólo utilizaste el nivel,es decir, porque no entiendo como lijar tan parejo una zona tan mierdera y complicada como esa. Espero que revises los comentarios, o tendré que encontrar la manera de hablarte al correo, ja. Desde ya muchas gracias, espero ansioso respuestas.
Ludorf Sáb, 09/06/2012 - 12:25
Hola a tod@s. La verdad es que a mi me dais una envidia tremenda los que os meteis en estos "fregaos" y salís airosos. En este caso, más que airoso, porque la rotura era muy muy fea. Un muy buen trabajo Raúl. Saludos, Ludorf.
Raulon Lun, 23/04/2012 - 15:12
Imagen de Raulon
Gracias por los comentarios ya hace días que la tiene el dueño y sé que está sacudiendo con ella todo lo que no ha sacudido en tres años.Según me ha comentado,tiene mucho sustain y no se desafina,con lo cual el trabajo es correcto
agustindesapego Mar, 13/11/2012 - 00:38
será un placer seguir tus pasos. debería haber respondido aquí y no comentado ya que debe notificarte al correo de esta manera. saludos
petrelli Lun, 16/04/2012 - 22:31
Imagen de petrelli
ENHORABUENA!!! Menudo trabajo, resistente, bien ejecutado y superbien rematado. La único que quizás hubiera pedido yo como encargo es que hubieras dejado una voluta (como algunas guitarras llevan) detrás de la cejilla para que de más resistencia a la unión (bueno, es por lo que creo que la dejan). Tambien es cierto que perdería la "originalidad" del mástil de Gibson, que, hasta lo que se, no suelen llevarla. Por lo demás, Chapeau por tu trabajo.
antoniotavi Lun, 16/04/2012 - 18:17
Imagen de antoniotavi
Mi enhorabuena. Ha quedado genial.
Sergio Lun, 16/04/2012 - 17:54
Acojonante. Enhorabuena!
franki111 Lun, 16/04/2012 - 12:38
Imagen de franki111
en dos palabras...¡¡ impresionante !!
Eduar Lun, 16/04/2012 - 11:33
Imagen de Eduar
Perfecto ¡¡¡¡
sancheski Lun, 16/04/2012 - 11:26
Imagen de sancheski
Muy bien documentado y reparación profesional.
estavaldra Dom, 15/04/2012 - 23:28
ha quedado muy bien, menudo curro