
MARY OSBORNE
Mary Osborne fue una pionera en la guitarra eléctrica que se desenvolvía en los sonidos del jazz.
Nacida en Minot, una población de Dakota del Norte, aprendió a tocar el violín a la edad de 15 años, también por aquella época hacía sus pinitos en la guitarra, en el bajo, cantando y danzando. La guitarra fue un regalo que le hizo su padre una Navidad, cuando Mary tenía 9 años.
Una de sus mayores influencias fue Charlie Christian, al que pudo ver en una actuación en directo cuando este tocaba en la banda de Al Trent, y que hizo que Mary decidiese concentrar sus esfuerzos únicamente en este instrumento.
Cuando ella se acercó al club donde se realizó dicha actuación, se sorprendió de que un guitarrista tocase lineas melódicas, como si de un instrumento de viento se tratase.
Después de la actuación, tuvo la ocasión de hablar con Charlie, a quien le impresionó que ella fuera también fan de Django Reinhard. Años mas tarde, Mary recordaba como Charlie le facilitó una serie de consejos sobre como comprar su primera guitarra eléctrica.
En su estilo es palpable la inspiración en los sonidos de Charlie Christian, pero también en los de Les Paul.
Quizá no ha recibido suficiente reconocimiento histórico pese a que tiene una técnica elogiable, además de ser una pionera del instrumento - con la traba añadida de superar las barreras de genero de la época-
A finales de los años 30 se trasladó primero a Pittsburgh y después a New York, donde su talento no pasó desapercibido y colaboró ocasionalmente con grandes del genero como Art Tatum, Coleman Hawkins, Dizzy Gillespie e incluso estrellas del Rhythm and blues como Wynonie Harris, Big Joe Turner o Ethel Waters.
En mas de una ocasión tuvo que soportar comentarios sexistas, muchos de ellos le acusaban de utilizar su condición femenina para progresar en el mundo del jazz.
Entre 1945 y 1947 formo el “Mary Osborne Trio” donde también cantaba; Con su propio grupo tuvo cierta popularidad, grabando unos cuantos discos de pizarra, de los de 78 RPM, para sellos como Decca, Signature o Coral.
Mary no dirigía su música a una audiencia especializada de jazz, le inspiraba el sonido del trío de Nat King Cole, que llegaba a todo tipo de público.
A principios de los 50 grabó discos en los que su trío acompañaba a los Ames Brothers, además de trabajos con Tyree Glenn, un popular trombonista bastante conocido en la era del Swing, o con artistas como Mel Torme o Ben Webster. También apareció alguna que otra vez en televisión.
Entre mediados y finales de los 50 tuvo 3 hijos, lo que no le impidió grabar su primer álbum bajo su propio nombre:
En 1959 grabó un L.P como solista, llamado “A girl and her guitar”, en el cual dejaba bastante palpable su talento, con soberbias versiones de temas clásicos como “I love Paris”, “How high the moon” o “Body & Soul”, entre otras, un disco excelente.
En los 60, con la intención de ampliar su vocabulario técnico, para no estancarse en su sonido, tomó clases de guitarra clásica durante 6 años.
En el 68 se trasladó a Bakersfield, donde además de hacer conciertos -a nivel local-, trabajó en la “Osborne Guitar company” junto a su marido, una compañía que también hacía amplificadores.
En 1977 participó en la grabación de Now´s the time, de Marian McPartland, una grabación en la que se reunieron algunas de las mejores instrumentistas femeninas.
En 1981 realizó nuevas grabaciones para el sello Stash, junto al material nuevo se añadió “A girl and her guitar” y se publicó bajo el nombre de “Now and then”
En 1990 participó en el Playboy Jazz Festival, tocando junto a Lionel Hampton y mostrando que seguía siendo una guitarrista excelente, por desgracia, nunca ha sido tan reconocida como debiera, y quizá por ello, tampoco podemos disfrutar de tantas grabaciones como de guitarristas mas populares.
Mary Osborne falleció en Bakersfield en 1992.
Su obra aparece en algunas recopilaciones, como por ejemplo:
http://itunes.apple.com/es/album/classic-jazz-swing-guitar/id316093284
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
-
Comments

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios