Artistas
Mar, 18/10/2016 - 12:55Guitarristas: Chuck Berry
Chuck Berry es historia viviente, sinónimo de guitarra eléctrica, de rock and roll; un genio de las 6 cuerdas que supo tomar influencias del Rhythm and Blues y del Jazz y convertirlas en un lenguaje propio, asequible para la juventud americana de los años 50, que es la que le catapultó a la inmortalidad.
Nacido el 18 de octubre de 1926 en Saint Louis, en el estado de Missouri, Chuck es el cuarto hijo de seis, en una familia de clase media, que le facilitó el acceso a la música, desde una edad temprana.
A pesar de no pertenecer a los estratos inferiores de la sociedad americana, su juventud no estuvo exenta de problemas con la justicia. En 1944, a la edad de 18 años, fue enviado al reformatorio por robar en tres tiendas y hacerse con un coche apuntando con un arma al dueño, fue en Kansas City, acompañado de unos amigos igual de golfos que él, le cayeron 3 años.
En el reformatorio, además de aprender a boxear, formó un cuarteto vocal, cuando salió, a sus 21 años recién cumplidos, se casó y tuvo una hija, por lo que pronto tuvo que espabilar para mantener a su familia, así que trabajaba como carpintero, también en una planta de automóviles, a la vez que era conserje del apartamento donde vivía con su recién formada familia, por si fuera poco, aún tenía tiempo para ganar un dinero extra tocando blues junto a bandas locales de su ciudad natal, y cabe recordar que se sacó un título en una academia de belleza, que le valió para montar una pequeña peluquería.
Su amigo Ira Harris, le enseñó algunos trucos de guitarra, que sirvieron para que Chuck definiese su estilo, dando forma a sus influencias, que eran guitarristas como Charlie Christian, T-Bone Walker y Carl Hogan (guitarrista en la banda de Louis jordan). Entre sus influencias también estaba Nat King Cole, como cantante y entertainer.
En 1953 pasó a formar parte de la banda de Johnnie Johnson, este orondo pianista es una pieza clave en el sonido de la música de Chuck Berry, junto al que trabajó durante 20 años; Parte de las canciones de Chuck estaban basadas en música o riffs de Johnson, de ahí que estén en tonos poco habituales para un guitarrista. Se dice que “Johnnie B. Good “ es un homenaje al pianista. En 1987, se le dio reconocimiento en la película homenaje a Chuck “Hail, Hail Rock and Roll” que le sirvió para volver a la música, en 1991 abandono sus hábitos alcoholicos, tras sufrir un ataque al corazón en una actuación junto a Eric Clapton.
En el año 2000, Johnnie Johnson reclamó derechos de propiedad de unas 50 canciones, aunque el juez desestimó la demanda por la cantidad de tiempo que había pasado desde su publicación.
Pero volviendo a los inicios de la carrera del huraño de Saint Louise, Johnson, dejó el liderazgo de la banda a Chuck, ya que consideraba que este tenía mas capacidad de negociación, lo que sería beneficioso para todos.
El combo de Johnson y Chuck se hizo muy popular, dada la capacidad de aunar los estilos mas populares en un lenguaje propio hasta entonces nunca visto, pues fusionaban música como el calipso o el Rhythm and Blues, con géneros como el Country, muy popular en la zona, y poco usual en una pequeña formación de blues.
Carl Perkins decía que, cuando coincidió de gira con Chuck y se hicieron amigos, conocía tantas canciones clásicas de country como él.
La única competencia que podía hacerles sombra en la ciudad, era la banda de Ike Turner, los Kings of Rhythm.
En 1955, viajó a Chicago, donde se encontró con uno de sus artistas mas admirados de blues, el gran Muddy Waters, quien recomendó a Berry una visita a Chess Records. Nuestro hombre llamó la atención de Leonard Chess con una adaptación de un tema country de Bob Wills que se llamaba “Ida Reed”, el tema era “Maybellene”, y el jefe del sello pensó que la canción podía satisfacer la demanda de nuevos sonidos dentro del mercado de Rhythm and blues, así que la grabaron y , en poco tiempo, vendió mas de un millón de copias, siendo número 1 en las listas de R&B, quizá tuviese algo que ver, el hecho de que Alan Freed, la pinchase en la radio una y otra vez, “casualmente” Freed aparece como coautor de la canción, por gentileza de los hermanos Chess.
Casi un año después, en verano de 1956, estaba considerado como una de las estrellas del año, con el tema “Roll over Beethoven” en listas y su aparición en una de las primeras películas que trataban el nuevo movimiento llamado Rock and Roll, esa película se llamaba “Rock Rock Rock”, en ella interpretaba el tema “You can´t catch me”.
Chuck conectaba con la juventud, mas allá de las barreras raciales, en sus composiciones trataba de temas que le interesaban a los jóvenes, aunque el ya no era un adolescente, sabía hablar en su jerga, acompañado de sus poderosos riffs de guitarra y sus movimientos en el escenario, como el popular “paso del pato”.
El siguiente año participó en alguna de las giras del locutor e impulsor del nuevo movimiento juvenil, Alan Freed, junto a otras estrellas del genero; En 1959 repitió experiencia cinematográfica junto a Freed, en la película “Go, Johnny, Go!”, donde participaba con algunas de sus canciones mas populares “Johnny B. Goode” "Memphis, Tennessee” y "Little Queenie”.
Durante esta época desde mediados hasta finales de los años cincuenta, se consagró con numerosos éxitos, aparte de los mencionados, pertenecen a este periodo canciones como "Rock and Roll Music", "Sweet Little Sixteen" o "School Days”.
Chuck, que tenía visión de negocios, montó un nightclub en St. Louis, el “Berry’s Club Bandstand”, también invirtió en propiedades, construyó un parque de atracciones en Missouri -el Berry´s Park- pero cuando todo parecía ir bien, y cuando el Rock and Roll y sus principales interpretes eran perseguidos por la parte mas conservadora de la sociedad, ¡llegó el escándalo! En Diciembre de 1959, se le arrestó por acostarse, supuestamente, con una menor de 14 años, una camarera que él había contratado para trabajar en su club, según su versión, pese a la cual se le acusó de trato de blancas. En el juicio, celebrado en 1960, se le condenó a una multa de 5000 dolares y 5 años de prisión, la defensa hizo un recurso, alegando que el juez tuvo una actitud racista; En 1961 la condena fue de 3 años, pero se volvió a recurrir y finalmente se redujo hasta un total de año y medio, Berry la cumplió y quedó libre en 1963.
Durante esta época de juicios y apelaciones siguió entrando al estudio, aunque su popularidad decreció bastante, el último single publicado antes de ir a prisión fue “Come On” en el 61, dos años mas tarde fue grabada por los Rolling Stones como single de debut.
Cuando Chuck Berry salió de la cárcel, artistas británicos como los Rolling o los Beatles, habían mantenido viva la llama de su música, grabando varias versiones de sus temas mas conocidos. También los Beach Boys grabaron un calco de “Sweet little sixteen” al que Brian Wilson bautizó como “Surfin U.S.A.”, aunque Wilson mantenía que era un tema original suyo, no una copia del tema de Berry, el productor, manager de la banda, a la vez que padre de los hermanos Wilson, Murry Wilson, otorgó los derechos de la canción a Chuck Berry sin que Brian se enterase hasta pasados 25 años después, donde se dio cuenta que también, papa Wilson, había otorgado a Chuck hasta la creación de la letra.
Durante la primera mitad de los sesenta, sus canciones nuevas mas populares fueron "No Particular Place To Go" "You Never Can Tell", y “Nadine”, aunque ya muchas de sus nuevas canciones sonaban a refrito de temas anteriores.
En la segunda mitad de los 60, pasó a formar parte del sello Mercury, donde grabó 5 discos, uno de ellos en directo, aunque no tuvo nuevas composiciones notables, se consolidó como un artista solicitado en directo, aunque también se ganó la etiqueta de estrella estricta en las negociaciones.
Berry se caracteriza ya como un artista que viaja solo con su guitarra, con contratos leoninos y estrictos donde se incluye que la organización facilite una banda, por lo que la calidad de los conciertos es totalmente impredecible, dado que es completamente anárquico y sorpresivo en su repertorio. Además, es conocido su extrema puntualidad tanto para empezar sus shows como para acabarlos, sin conceder ni siquiera un bis. Posiblemente antes de que la banda termine la última canción, Berry ya está marchandose del local.
En 1970, regresa a Chess records. Entre los discos que graba hay uno llamado “The London Sessions”, donde parte del repertorio es en estudio y la otra en directo, de ahí sale uno de sus mas grandes éxitos, el último, una oda al onanismo llamada “My Ding A ling”, que en esta versión en directo llega al número una en las listas populares de U.S.A.; Es un tema que grabó Dave Bartholomew en 1952, y del cual también hizo una versión en un disco el propio Berry en 1968, entonces la tituló “My tambourine.
En 1975 grabó un último disco con Chess y hasta 1979 no volvió a publicar un nuevo álbum, que por cierto sería el último disco de estudio de su carrera; Ese mismo año, bajo la petición del presidente Jimmy Carter, actúo en la Casa blanca.
En ese año, también se le acusó de evasión de impuestos, después de inspeccionarle y observar que cobraba sus conciertos siempre en metálico, se le condenó a 4 meses de prisión y a horas de servicio para la comunidad, que se tradujo en conciertos benéficos.
En 1986, con motivo de su 60 aniversario, Keith Richards decide organizarle un concierto homenaje que quedó plasmado en el documental “Hail Hail Rock and Roll”, un documento imprescindible para ver en acción lo mejor y lo peor de Mr. Berry, que incluso en un evento como este, tiene a la banda pendiente de cada uno de sus movimientos, totalmente impredecible.
http://www.dailymotion.com/video/x1o5ck_chuck-berry-i-m-through-with-love_music
Con la edad no dejó de tener problemas con la ley, en 1990, en un restaurante de su propiedad, 59 mujeres se percataron de la presencia de cámaras en el cuarto de baño, motivo por el cual denunciaron a Berry, aunque este alegó que eran de seguridad, para tratar de localizar a un trabajador del restaurante que robaba material, una posterior investigación en su domicilio sirvió para localizar varios vídeos de mujeres en el baño, una de ellas menor, también le incautaron marihuana, por lo que le volvieron a procesar.
En el 2008 se estrenó la película "Cadillac Records" del director Darnell Martin, donde, sin demasiado rigor, se nos muestra la pequeña historia de la explosión de Chess Records, con Muddy Waters, Little Walter, Etta James y Chuck Berry.
Pese a haber cumplido 90 años, Berry anuncia nuevo álbum para 2017 en su página web, y sigue actuando con regularidad. En un concierto de año nuevo de 2011 tuvo un colapso en el escenario por agotamiento, solo fue un susto, aunque algunos temíamos lo peor, lo cierto es que este hombre es de los que pelean cada batalla.
Es mas que probable que cualquier guitarrista de rock, en algún momento de su aprendizaje, se haya topado con un fraseo de nuestro anciano ídolo, porque Chuck Berry es el rock and roll.
Como anécdota, decir que “Johnny B. Good” fue una de las canciones elegidas para representar a la humanidad en la sonda Voyager I, con destino a la búsqueda de vida mas allá de la que conocemos en la Tierra.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
LA MAGIA DEL FUZZ (1ª PARTE)
Boosters ¿Cómo hago para subirme el volumen en los solos?
Analizamos BIAS para iPad de PositiveGrid
RATOLOGY - VOLUMEN 1
La correcta colocación de las cuerdas (Tutorial)