Artistas


Disco recomendado: Lynyrd Skynyrd - Second Helping (15 de abril de 1974)
En algún momento, a finales de los 80, un adolescente con hambre de conocer música, perdido entre discos de rockabilly y blues, decide hacer una incursión a las entrañas del rock sureño, para lo cual se dirige a una de las tiendas mas conocidas de su ciudad, gestionada por un prestigioso crítico musical. Al pedir una recomendación a ese crítico, que no es otro que Juan Vitoria, este se dirige a un cajón, y sin ningún tipo de pausa , extrae un vinilo con una portada de diseño y colorido hippie, el tipo de portada por el cual ese adolescente jamás habría comprado ese disco, “Second Helping”, un disco de unos greñudos con un nombre tan impronunciable como difícil de escribir: Lynyrd Skynyrd -un nombre que era un apelativo que usaban para uno de sus viejos profesores de gimnasia, llamado Leonard Skyner-
El segundo trabajo de esta mítica banda es un disco redondo, con unos sonidos de guitarra de cajón; Tres son los guitarristas que dan las texturas al disco: Gary Rossington, Ed King y Allen Collins, la voz corre a cargo de Ronnie Van Zant, Leon Wilkeson es el encargado del bajo mientras que Bob Burns es el principal responsable de la batería y Billy Powel aporrea las teclas. Este es el núcleo de la banda, aunque también colaboraron otros instrumentistas, entre ellos Al Kooper, quien fue el responsable de la producción del disco.
La primera canción es, precisamente, una de las composiciones por las que la banda será siempre conocida, “Sweet Home Alabama”, una canción de orgullo sureño, que responde a las críticas que Neil Young -al que mentan en la canción, diciendo que un sureño no lo necesita cerca suyo- vertía en su tema “Southern Man”.
En lo musical es un tema alegre, con un muro de guitarras alrededor de un riff que ya puede ser considerado universal, con un piano honky tonk preciosista y un estribillo festivo con coros femeninos.
Toda la explosión inicial se transforma en melancolía con los casi 7 minutos de la balada “I need you”, un tema del que va tirando una guitarra arpegiando con un sonido con mucho twang y un vibrato, a veces respondida por otra guitarra que juega con el feedback, el conjunto es precioso.
La tercera canción es rock and roll en estado puro, un riff simple pero memorable, una sección de viento, y una letra que critica a esa gente que deja de ignorarte cuando te conviertes en famoso, ese tema es “Don´t ask me no questions”, “Workin´ for MCA” cierra la cara A, una canción enérgica, con un ritmo pesado, donde anuncian el final de su mala suerte, después de haber sido contratados por su compañía de discos, que, efectivamente es MCA.
El primer tema de la cara B es “The Ballad of Curtis Loew” un medio tiempo donde, una vez mas, las guitarras suenan deliciosas; La letra es un homenaje a los bluesman callejeros.
“Swamp music” es, a mi parecer, un homenaje al sonido de J.J. Cale, del cual hacen una versión al final del disco, un tema de R&B en el que da gusto escuchar y seguir por separado cada una de las lineas de guitarra, que comparten protagonismo con un piano eléctrico.
Para mi gusto una de las mejores canciones de este disco es “The Needle and the Spoon”, recuerda mucho a las mejores canciones de Cream, con un rock-blues poderoso, en el que aparece una guitarra con Wah-Wah.
El disco se cierra con la única versión, tan solo hacía tres años que J.J. Cale había grabado “Call me the Breeze” un tema de los mas celebrados y versioneados de Mr.Cale.
En definitiva, un disco recomendable, de los que resulta difícil dejar de escuchar.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
-
LA MAGIA DEL FUZZ (1ª PARTE)
Boosters ¿Cómo hago para subirme el volumen en los solos?
Analizamos BIAS para iPad de PositiveGrid
RATOLOGY - VOLUMEN 1
La correcta colocación de las cuerdas (Tutorial)