![The Band - The Band The Band - The Band](https://guitarrista.com/sites/default/files/imagecache/page_thumb/image/TheBand.jpg)
DISCO RECOMENDADO: The Band - "The Band"
"The Band" fue el segundo disco del grupo The Band, formación que en su origen era conocida como The Hawks, cuando acompañaba a Ronnie Hawkins, posteriormente fue la banda de Bob Dylan, durante la transición del sonido acústico al eléctrico.
Este trabajo, conocido como “El álbum marrón”, fue publicado el 22 de septiembre de 1969, en él, el guitarrista Robbie Robertson realizó un esfuerzo importante en la composición, escribiendo todas las canciones, 4 de las 12 con ayuda de otros miembros.
La idea era hacer un disco conceptual en el que el nexo que unía las canciones fuese el desfile de personajes típico de la historia americana, los sonidos que arropan las letras, también están impregnados de las raíces americanas.
En una época en que la experimentación y la exaltación del virtuosismo estaba a la orden del día, musicalmente hablando, The Band hicieron un disco redondo, de canciones sencillas, pero elaboradas con exquisitez.
Los instrumentistas de la banda eran:
- Robbie Robertson: guitarras.
- Richard Manuel: piano, batería, armónica, saxofón y voz
- Rick Danko: bajo, violín, trombón y voz
- Levon Helm: batería, mandolina, guitarra acústica y voz
- Garth Hudson: órgano, clavinet, piano, acordeón, saxofón, trompeta y teclados
- John Simon: producción, tuba, piano eléctrico y saxofón.
En “Across the Great Divide" se respira Rock Sureño del bueno, una canción en la que tanto las armonías vocales como piano, órgano y sección de viento, arropan una melodía alegre.
“Rag Mama Rag” parece salida de los pantanos de Louisiana, con esa fusión cultural de sonidos blancos y negros; En esta canción el grupo intercambia sus instrumentos habituales, además de añadir una tuba: El batería pasa a la mandolina, el bajista al violín, el teclista a la batería, el productor al bajo, y, pese a todo, la graban en una sola toma, quedando impecable.
La tercera canción, "The Night They Drove Old Dixie Down", es una de las mas celebradas de su repertorio, una narración acerca de la guerra civil americana en la que se transmite perfectamente esa resignación orgullosa que se le atribuye históricamente a los sureños. Ha sido interpretada por varios artistas a lo largo del tiempo, Johnny Cash, The Allman Brothers Band, John Denver, Joan Baez o Black Crowes, entre otros.
“When you awake” tiene un papel complicado, pues es la canción que está entre dos de las mejores consideradas del L.P., es un medio tiempo de aire campestre, con un omnipresente órgano que trota ajeno al resto de los instrumentos.
El quinto tema es otro de los grandes clásicos del grupo, “Up on Cripple Creek”, fue publicada como single, es otro ejercicio de ese rock sureño arrastrado y saltarín, una canción de carretera perfecta, en la que sorprende el sonido de un clavinet pasado por un Wah-Wah.
Desde las primeras notas del piano, "Whispering Pines" llega al alma, una hermosa y desgarradora balada sobre el amor perdido, con unas armonías vocales que recuerdan a los Beach Boys de Pet Sounds, una sensación que aparecerá un poco más adelante, al escuchar “Rockin´Chair” con un sonido anclado en el folklore, pero con un leve toque a Brian Wilson, en cuanto al trabajo vocal de ciertos pasajes.
“Jemima Surrender” tiene ese encanto del rock and roll setentero al estilo del sur, en estas canciones puedes escuchar claramente la influencia de The Band en un montón de artistas contemporáneos o posteriores, como por ejemplo Delbert Mcclinton, al que recuerda mucho el riff inicial de guitarra.
Otra canción de carretera perfecta es “Look Out Cleveland”, que, de hecho, formó parte de la banda sonora de la película “Un hogar en el fin del mundo”, en el que los protagonistas la cantaban mientras viajaban en un camión, “Jawbone” también encajaría en este contexto, a pesar de su ritmo impar.
Como penúltima canción aparece otra balada “Unfaithful Servant” que carece de la emoción que escuchamos en “Whispering pines”, a mi parecer es una de las canciones más flojas del disco, afortunadamente el disco cierra con otro himno: "King Harvest (Has Surely Come)", una excelente muestra de las mejores virtudes del grupo, que deja entrever una fuerte influencia del soul.
No conduzco, pero si lo hiciese jamás saldría a la carretera sin este disco.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
-
Comments
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
![Imagen de David Cascant Imagen de David Cascant](https://guitarrista.com/sites/default/files/pictures/picture-2299.jpg)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios