voodoo_experience escribió:Me ha llamado la atención eso de que todas las gibson standard originales eran cherry. Creo que esa mutación a ice tea o a lemmon ya no sucede en las custom chop de ahora. La mía ya tiene casi 10 años y sigue tan cherry como siempre. He seguido desde lejos este tema y me ha alegrado mucho que guitar giraffe siga entre nosotros.
Si tu R es de 2013 o posterior, dale unos añitos con exposición a la luz, y verás como sí degrada. Esto es porque fue en 2013 cuando volvieron a meter anilina en el rojo. Es un proceso lento, de varias décadas. Aunque hay alguno que ha querido forzar la degradación poniéndola a pleno sol un par de semanas, y también ha funcionado

Ya se echaba de menos un buen trolazo, hombre. Quiero felicitarte por el timing, porque de haberlo hecho antes, se hubiese acumulado con los otros de hacia el principio del hilo, y hubiese ya muerto por acumulación de disgustos.
No, hombre, no. Slimdave no soy yo. Sí sé quién es, y personalmente le agradezco que haya abierto un hilo en Les Paul Forum (y también otro en My Les Paul) sobre esta guitarra. Muchas gracias. Sé que es una persona muy conocedora -de la que todos podríamos aprender sobre guitarras- que ha tocado varios bursts, y muy activo en las comunidades yanquis. Así que gracias, a ver si un día nos podemos ver y comentamos sobre guitarras. Un honor.
Por cierto, en ese tipo de foros es habitual abrir un hilo cuando alguien descubre nuevas referencias/fotos/repor/vídeos/listings sobre un burst en cuestión. Si os metéis en su sección vintage podréis ver que están constantemente abriendo hilos del estilo "habéis visto este burst que ha aparecido en tal sitio?" o "burst en tal tienda". Es de lo más normal. Allí es bienvenido.
Por otra parte, sí, claro, soy Funkadelic en MLP y LPF. Nunca he intentado esconderlo, en MLP llevo años participando activamente. ¿Cuál es el problema? Participo ahí como particular, que también tengo mi vida personal y cuando tengo que desconectar de mi trabajo pues ya veis... me pongo a leer foros yanquis de guitarras.
Sobre el nombre, es deseo del dueño. A mí personalmente me parece genial. Nadie está intentando "reescribir la historia". Muy al contrario. Simplemente la historia va sumando, se va haciendo. Nadie quiere cambiar nada. Es The Spanish Burst aka The Stroup Burst. Hay muchas otras burst que tienen varios AKA, que ha ido en función de las manos por las que ha pasado. No pasa nada. Cuando la guitarra tenga 250 años, puede que haya habido cosas más relevantes que el nombre del tipo que la haya comprado, y es posible que el nombre haya cambiado varias veces. ¿Cuál es el problema? Que por cierto, nombres como "The Stroup Burst" son nombres populares, no puestos por el propio dueño, sino que –a falta de nombre previo– acabó refiriéndose así. Pero pienso yo: ¿quién más legítimo para poner el nombre de una guitarra de estas que el propio dueño?
Sobre lo de "reconsiderar" cosas... el mundo de las Gibson antiguas es fascinante. Se sabe mucho, pero sigue habiendo tantos misterios e incógnitas. Sobre la guitarra, la hemos estudiado minuciosamente y también pedido opinión a amigos, también valorando por supuesto la posibilidad de que la raja de atrás pudiese ser debida al alma, pero hemos llegado a la conclusión de que no. Un foro como MLP o LPF tiene a gente como Tom Wittrock o Joe Bonamassa leyendo constantemente. Es bueno escuchar sus opiniones. Todos los que han opinado ahí han también dicho que descartaban la opción de grieta. Dicho eso, volví a examinar la guitarra con lupa. Efectivamente, no es grieta (thank God). Mirándola correctamente, se ve clarísimo. Fin. Y asi con algún punto más que no estaba seguro, como la pastilla del mástil, cuyas soldaduras estaban tan bien rehechas que se me pasó que no eran originales, gracias a que un tipo apuntó que hace años la pastilla estaba algo débil. Si no, jamás me hubiese dado cuenta y, de hecho, el dealer que la vendió antes de que llegase a mis manos no se dio cuenta de esto (y creedme, ese ha tenido decenas de bursts).
mano-rota escribió: ¨guitar giraffe¨ eres uno de los pocos afortunados que has podido probar una burst ¨original¨ olvidando todo lo relacionado al coleccionismo o lo referente al mito , precio etc... de estas guitarras , mi pregunta es, ¿esta guitarra realmente suena mucho mejor o son muy diferentes a una gibson actual ( vamos a poner un ejemplo de una Colector, o una true historic...)?
Tienen sin duda algo especial. Pero ciertamente las collector o las true historic son fantásticas. Pienso que una burst tiene más "voz propia". Puede deberse a muchas cosas. Mi sugerencia es que intentes probar una, hay varias en Europa de fácil acceso.
Un saludo a todos.