sebaslangostino: Em... como ya te contesté en el privado... te va a pasar lo mismo con todos(o casi todos) los pedales de boost que pruebes. Es posible que no me explicara bien en el privado de modo que lo re-redactaré:
Lo que hace una distorsión, sea valvular o de silicio, es recortar de alguna forma la amplitud de la señal. Cuando el microamp va dentro de la cadena de efectos ANTES de la distorsión... la señal llega con más volumen al pedal de distorsión pero el pedal de distorsión recorta la señal igualmente (esto es relativamente discutible para según qué tipo de distorsiones) y lo que sucede es que la señal tiene una distorsión más pronunciada, pero no más volumen.
Lo que te sucede en el loop de efectos es que la salida de tu preamplificador de válvulas o transistores... es más potente que toda la chicha que pueda meter el microAmp. El pedal que te has construido está alimentado a 9 voltios y amplificará hasta esos 9 voltios (en un caso ideal). Como te puedes imaginar... si le enchufas el microAmp a la salida de una P.A. de 500 Watios... pues lo que hará es bajar el volumen. Bueno, y luego reventarán los componentes del pedal.
Por qué sube el volumen cuando está desactivado? porque lo habrás montado con un sistema de conmutación true bypass. En ese momento la tensión no está limitada a la de la alimentación sino que es independiente (que es la gracia que tiene el true bypass) y por lo tanto sale con toda la chicha que te da el preamplificador.
Por eso cada vez que me preguntan.... pongo el pedalillo este de boss que me he comprao en el loop de efectos? es que dicen que los efectos de modulación tienen que ir detrás de las distorsiones....
Pues yo recomendaría por un lado MEDIR la salida del preamplificador para saber si estás dentro del rango de un pedalito de boss. Si tienes más de 7 voltios pico a pico de excursión.... no pongas el pedal de boss detrás porque lo que conseguirás es que tu maravillosa distorsión de válvulas se vea "recortada" por componentes de silicio. Y hemos hecho un pan como unas hostias.
Que tienes un efecto de rack de modulación que es molón y que tiene una alimentación simétrica de ±10 V o más.... pues entonces sí, puedes ponerlo en el loop de efectos sin poblema.
En resumen.... si quieres poder usar el microAmp para aumentar la salida del preamplificador (ojito, que también tendrás que ver con qué potencia puedes atacar el amplificador de potencia de tu ampli) pues revisa la tensión de ruptura de todos tus condensadores electrolíticos, revisa el tope de alimentación del operacional que hayas puesto, y alimenta el microAmp con más tensión (18V por ejemplo?) y a ver qué pasa. También te digo que no va a sonar igual, eh?
Sea como fuere... mucha suerte!!!
