Buenas y santas
Voy a intentar contaros lo que vía skype y teléfono McGiver me ha ido orientando a la hora de comenzar la construcción del pepinaco este.
Para el evento me he puesto a Radio Futura para que me acompañe en la tarea.
La primera imagen es la del chasis limpio, la pondremos para que futuras generaciones lo puedan ver.

Lo primero que hemos hecho es remachar los zócalos de las válvulas al chasis. Para esto Mcgiver ha enviado remaches de dos tipos. Los más pequeños son para los zócalos.
Primero si queréis ponemos los dos de las válvulas de potencia, son los que van a ir sin capucha.
Para los otros, los “encapuchados” McGiver ha puesto entre los remaches pequeños un cilindro hexagonal con la sana intención de interponerlo entre la cara vista del remache y la remachadora para que no arrugue el metal de los zócalos encapuchados.
He de reconocer que no he podido remacharlo con semejante invento típico del colega McGiver, así que lo que hice fue desplazar con el dedo el capuchón, para, una vez colocados los remaches, volver a llevarlo a su sitio. Tal como veréis que quedaron (mejorables, ya lo se), las pondré un poco en orden con un cilindro metálico tipo knob o similar para que la válvula tenga su “casita” limpia y aseadita….

otra con más zoom

Después le llegó el momento al cableado de las válvulas, aunque como veía que me iba a quedar el cable un poco colgando lo siguiente que hice fue colocar los alojamientos de los componentes.
Para esta tarea McGiver nos ha puesto las tiras a las que hay que hacer un pequeño apaño.
Hay hueco para cuatro grandes y otro para cuatro un poco más pequeñas.
La disposición la podéis ver en la siguiente imagen

Las cuatro grandes coinciden de largo con los agujeros. Lo único que hay que hacer antes de remacharlas es cortar todas las patas salvo las dos que van a llevar remaches. Conviene hacerlo bastante arriba en la zona del enganche con el plástico para evitar indeseados contactos con el chasis.
Mira la imagen que vale más que mil palabras

En las cuatro pequeñas no coinciden los agujeros, por lo que hay que darles a las tiras el tamaño adecuado y hacer que coincidan. Para ello tomamos la referencia en un extremo y buscamos la medida exacta. No coincidirá la pata con el agujero. Hay que quitar la plaquita metálica y colocarle una plaquita con pata.
Se quita y se pone la buena según la imagen

Una vez hecho esto hay que cortar con unos alicates el plástico con cuidado porque es bastante quebradizo.
Detalle de las tiras ya con sus medidas

Una vez tenemos las tiras con sus medidas buenas las remachamos.
Así me quedó:


Es en este momento cuando comencé a cablear los filamentos. McGiver me dijo que lo hiciera antes de poner las tiras, pero me convino más hacerlo así para que las tiras me aguantaran los cables.
Que cada uno lo haga como mejor le parezca. La única cuestión a cuidar es saber que no cabe el cable trenzado por debajo de las tiras de pistas, hay que dejarlos sencillos y pasarlos así por debajo de las tiras.
A la hora de cablear filamentos lo hice por líneas, la primera la de cuatro válvulas, la opuesta al hueco para el trafo y comenzando por la derecha..
Como ahora veréis en las fotos cableamos con cable amarillo el pin nueve de la válvula, o sea la de más a la derecha viendo el zócalo desde los pines que soldamos. El cable negro va a los pines cuatro y cinco. Pelando el cable un poco largo, y tras estañarlo, soldándolo pegado a la cobertura del cable en el pin cuatro, después con la ayuda de unos alicates lo metemos por el pin cinco y se suelda fenomenal. Bueno ya sabéis que luego cada maestrillo tiene su librillo…
En la válvula de más a la derecha ya está, ahora hay que llevar el cable como se ve en la foto, es decir trenzado a la esquina del chasis para evitar ruidos. La siguiente válvula de más a la derecha se hace de la misma manera pero hay que soldar también el cable de la válvula anterior en serie, y así sucesivamente hasta llegar a la cuarta válvula donde cortamos cable un poco largo para luego cuando tengamos que engancharlo al trafo de alimentación no tengamos problemas para llevarlo por el extremo del chasis.
La segunda línea de válvulas va igual que la anterior.
La última que hice fue la de las válvulas de potencia que tiene una diferencia. El cable amarillo va al pin 4 y el negro al 5, el 9 queda SIN NADA.
Para que nos sea más sencillo a los que no tenemos mucha experiencia en válvulas os pongo un par de imágenes de la disposición de los pines de ambas válvulas y veréis que corresponde con los pines de los filamentos


Estoy seguro que estas imágenes las vamos a ir a ver más a menudo así que ahí quedan puestas.
Os dejo tres imágenes del cableado ya hecho



Hasta acá llevo hecho.
Seguro que alguna incorrección lleva, así que sed clementes conmigo que estoy aprendiendo tanto como vosotros con el tema, vale?
Salud men