Música  

Icon Lun, 15/07/2013 - 01:20
Mimi Fox's Flying Solo

Métodos didácticos: Mimi Fox's Flying Solo

Mimi Fox, nacida en New York, es una excelente guitarrista de Jazz que ha desarrollado su carrera entre discos en solitario, colaboraciones con otros artistas, y la enseñanza como profesora de la Jazzschool de Berkley, como adjunta en la universidad de New York o en innumerables “clinics” a lo largo del mundo.

Ha publicado, de momento, un total de 4 métodos audiovisuales en la plataforma educativa Truefire. El que hoy nos ocupa, “Flying Solo”, está orientado a los guitarristas de Jazz que actúan solamente con su guitarra, sin banda de acompañamiento, aunque los trucos que se adquieran a lo largo de los 163 minutos de vídeo pueden aplicarse en otros contextos musicales.

Uno de los recursos que más sorprende al público profano es el de las líneas de bajo, ya que suena como si hubiese dos instrumentos. Mimi muestra como realizar líneas de bajo en un blues, en diferentes tonalidades y velocidades, para aplicarlas después a progresiones de acordes más complejas, como la de los “standards” de Jazz, ritmos latinos o estructuras rítmicas compuestas.

Otro de los conceptos importantes que transmite es el de partir de las melodías originales, aprendiendo a tocarlas de una manera sencilla e incorporando después notas de paso, variaciones rítmicas y armonías que le den riqueza y frescura; una vez tengamos memorizada la melodía, las ideas van surgiendo con más facilidad y ya depende de nosotros el hecho de jugar con disonancias o no, la elección de un tema conocido universalmente, “When the saints go marching in” es un acierto, pues de ese modo nuestro oído captará fácilmente la lección.

En un repertorio donde solamente participa la guitarra, es importantísimo el trabajo con acordes, hacer melodías con ellos y transiciones suaves, lo que en inglés se conoce como “voice leading”, y en castellano como continuidad armónica. Mimi aprovecha la familiaridad del Blues para introducirnos al trabajo elaborado con acordes, no solo con las transiciones sino también como elemento solista, con el aliciente añadido de la libertad rítmica que tenemos al no depender de otros músicos.

Este tipo de métodos es recomendable para ampliar el repertorio de trucos de un guitarrista de nivel medio, no creo que sean convenientes a nivel teórico pero sí a nivel práctico, aunque seguramente el instrumentista que no tiene nociones formales de teoría de la música pueda adquirir algún conocimiento que le ayude a ampliar horizontes musicales.

Mimi trata de una manera eficaz conceptos como la sustitución de acordes, según su calidad sonora, y otras secciones importantísimas a la hora de formalizar un repertorio, como pueda ser la manera de abordar una introducción o un final de tema, los cambios dinámicos en nuestro ataque, texturas, armónicos y utilización de cuerdas abiertas, para motivar a nuestros oyentes.

Aunque el vídeo, como es habitual en Truefire, está convenientemente acompañado de tablaturas y anotaciones, además de poder ser reproducido en distintas velocidades, el inglés ayuda a captar las explicaciones “al vuelo”, de todos modos no es necesario.

La mayor pega, si no tienes fluidez escuchando inglés, es el hecho de no poder apreciar los consejos que transmite Fox más allá de la partitura: Nos habla del proceso creativo, de como darle la vuelta a una canción conocida, como determinar lo que funciona o no en nuestro repertorio y, entre otras cosas, la insistencia en escuchar tantas versiones como podamos de un mismo tema, para extraer y comparar ideas.

Como punto final interpreta varios ejemplos donde puede verse en práctica todo lo que nos ha ido mostrando paso a paso. Adicionalmente, en la versión de descarga digital —la que nos ocupa—, viene como material extra una colección de 11 standards interpretados por Mimi.